PUBLICIDAD
Imágenes

Recrearon con el uso de la Inteligencia Artificial cómo se verían las personas debido a la exposición a los microplásticos

Una empresa de reciclaje del Reino Unido alertó sobre cómo impactan los microplásticos que están presentes en órganos humanos.

Arrugas profundas, piel seca, inflamación visible, bultos en la piel, labios descoloridos y signos de envejecimiento prematuro. Así podrían lucir nuestros cuerpos tras años de exposición constante a microplásticos, según revelan nuevas y alarmantes imágenes generadas por inteligencia artificial por una empresa de reciclaje del Reino Unido.

En un experimento visual único, la compañía Business Waste recreó el impacto acumulativo de los microplásticos en los rostros de un hombre y una mujer jóvenes y saludables.

El microplástico genera daños irreparables en las personas

Las imágenes, creadas a partir de datos científicos previos, muestran tres niveles de exposición -bajo, medio y alto- y destacan cómo incluso pequeñas cantidades de estos contaminantes pueden alterar drásticamente la apariencia humana.

//Mirá también: Encontraron basura humana en el abismo más profundo del océano

“Está claro que hay muchas señales preocupantes de cómo esta contaminación podría afectarnos. Las imágenes que hemos generado se basan en los hallazgos de estos estudios y muestran resultados alarmantes, pero esperamos que hagan que la gente reflexione y preste atención al problema más amplio”, declaró Mark Hall, experto en residuos plásticos y vocero del proyecto.

En el nivel más bajo, correspondiente a la exposición diaria, los rostros ya presentaban sequedad e irritación en la piel.

Los efectos de los microplásticos en las personas son dañinos

En el nivel medio, causado por el consumo de mariscos y alimentos envueltos en plástico, la piel se volvía grasosa, inflamada y mostraba signos visibles de daño. El nivel más alto -relacionado con trabajos en industrias plásticas o textiles y el uso frecuente de materiales sintéticos- revelaba lesiones cutáneas, bultos persistentes, labios azulados, pérdida de cabello y envejecimiento acelerado.

//Mirá también: El fenómeno ambiental que preocupa a los científicos de todo el mundo

Estas simulaciones no son fruto de la especulación. La ciencia demostró, con creciente preocupación, que los microplásticos están infiltrándose en casi todos los rincones del cuerpo humano. Estudios identificaron estas diminutas partículas, de menos de 5 milímetros de diámetro, en la sangre, placenta, riñones, pulmones, hígado, leche materna e incluso en el cerebro.

Las vías de entrada son diversas: las ingerimos al consumir alimentos contaminados o agua embotellada, las respiramos en ambientes cerrados con polvo, y las absorbemos a través de la piel al estar en contacto con tejidos sintéticos o utensilios plásticos.

Esta exposición puede tener consecuencias graves. Investigaciones mencionadas en un artículo del Daily Mail vinculan los microplásticos con trastornos hormonales, problemas digestivos, fatiga crónica, confusión mental y enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la enfermedad inflamatoria intestinal.

Fecha de publicación: 08/04, 10:20 am