PUBLICIDAD
Peligro

Los microplásticos se convirtieron en una amenaza invisible en el aire, los alimentos y hasta en la lluvia

Se considera que podrían tener serias repercusiones en la salud humana, afectando el sistema respiratorio, endocrino y enfermedades crónicas.

La contaminación del aire adoptó una nueva forma, casi invisible a simple vista. Estudios recientes descubrieron que los microplásticos están presentes en la lluvia que cae sobre ciudades, campos y océanos.

Estas pequeñas partículas, originadas por la descomposición de residuos plásticos, constituyen una amenaza silenciosa pero en aumento. Mientras que la lluvia ácida pudo ser controlada mediante políticas, los microplásticos parecen ser mucho más difíciles de eliminar.

El problema de los microplásticos ya no se limita solo a mares y ríos. Estos contaminantes ahora están presentes en el aire y caen con la lluvia, extendiéndose por todo el planeta.

//Mirá también: La razón oculta por la que los chicles podrían ser dañinos para la salud y el medioambiente

Los microplásticos provienen de la descomposición de residuos plásticos en carreteras, vertederos y océanos. Al fragmentarse en partículas microscópicas, son arrastrados por el viento hacia la atmósfera, donde pueden recorrer miles de kilómetros antes de regresar a la Tierra a través de las precipitaciones.

Esta contaminación es preocupante porque los microplásticos no se descomponen fácilmente, lo que implica que pueden permanecer en el medioambiente durante siglos. Además, su capacidad para infiltrarse en los ecosistemas y en el cuerpo humano presenta riesgos significativos para la salud.

//Mirá también: Investigadores desarrollaron un plástico reciclable que se disuelve en el mar

Por qué los microplásticos son más preocupantes que la lluvia ácida

A finales del siglo XX, la lluvia ácida causó estragos en bosques, cuerpos de agua e infraestructuras. Sin embargo, su impacto fue mitigado mediante regulaciones que limitaron las emisiones de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno.

En contraste, la lluvia de microplásticos representa un reto aún mayor por diversas razones:

No se pueden eliminar fácilmente: a diferencia de la lluvia ácida, no existe una solución inmediata para frenar la propagación de los microplásticos.

Afectan la salud humana: se encontraron microplásticos en pulmones, sangre e incluso en la placenta humana.

Se dispersan globalmente: no solo impactan áreas urbanas o industriales, sino que también llegan a lugares remotos como la Antártida o la cima del Everest.

Cómo nos afectan los microplásticos

Los microplásticos están presentes en el agua potable, los alimentos e incluso en el aire que respiramos. Se detectaron en organismos marinos, aves y seres humanos, lo que sugiere que entraron en la cadena alimentaria.

Aunque los efectos a largo plazo todavía están siendo investigados, se cree que podrían:

  • Afectar el sistema respiratorio si se inhalan.
  • Alterar el sistema endocrino debido a los compuestos químicos en los plásticos.
  • Provocar inflamación y estrés celular, lo que podría estar vinculado a enfermedades crónicas.

Fecha de publicación: 26/03, 7:24 am