PUBLICIDAD
Emergencia sanitaria

Realizaron una nueva búsqueda de basurales y el resultado no es favorable

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Tucumán, Julieta Migliavacca, confirmó que aumentaron la cantidad.

El portal de datos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán registró actualmente 442 basurales a cielo abierto en la ciudad, una cifra superior a los 387 detectados en el trimestre anterior. Sin embargo, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, destacó que en este mismo período se logró erradicar un 29% más de focos de basura que en el trimestre previo.

Realizaron una nueva búsqueda de basurales y el resultado no es favorable

La funcionaria recordó que la oficina ambiental inició su tarea en 2023 con el programa “Separá”, que promovió la separación diferenciada de residuos en origen dentro de las cuatro avenidas. Luego, con la declaración de la emergencia ambiental en enero de 2024, la atención se centró especialmente en los basurales a cielo abierto.

De los 442 vertederos registrados actualmente, 265 son crónicos y 177 permanecen erradicados. Migliavacca explicó que el aumento de la cifra no se debe necesariamente a un empeoramiento de la situación, sino a la incorporación de un nuevo sistema de detección basado en inteligencia artificial y a un cambio en la metodología de conteo. “Antes, si había basurales a ambos lados de la autopista, se consideraba uno solo. Ahora los registramos por unidad, lo que nos permite tratarlos con mayor precisión”, detalló.

La secretaria subrayó además el compromiso ciudadano y el impacto positivo de la separación en origen. “Hoy tenemos recolección diferenciada todas las tardes fuera de las cuatro avenidas, con muchos comercios y edificios que se sumaron. También crecieron los puntos verdes y vemos un compromiso firme de los vecinos”, señaló. Entre mayo y julio, la recolección diferenciada aumentó un 17%.

Los basurales aumentaron en comparación al período anterior

Respecto al uso de los contenedores, Migliavacca advirtió que los mayores problemas se generan con los residuos no habituales (escombros, muebles en desuso, etc.). “La semana pasada encontramos tres sillones en contenedores, pese a que contamos con puntos verdes para este tipo de desechos. Es una cuestión de comodidad”, cuestionó.

Otro desafío es el acompañamiento a los recuperadores urbanos, en un contexto de caída del valor de los reciclables. “Antes el kilo de cartón se pagaba $200, hoy llega a $70. Sabemos que son familias que la están pasando mal. Por eso insistimos en que la gente separe sus residuos: porque además de cuidar el ambiente, esto tiene un fin social, evitando que los recuperadores tengan que hurgar en los contenedores o recorrer largas distancias con sus carros”, explicó.

Actualmente, el 100% del material recuperado se entrega a los trabajadores del ex frigorífico municipal, lo que -dijo- permite dignificar su tarea. Finalmente, Migliavacca se refirió a los actos de vandalismo que dificultan el trabajo ambiental. “En un basural que habíamos intervenido nos robaron todo: árboles, cubiertas para protegerlos, carteles de ‘prohibido arrojar basura’. Eso duele, porque hay mucho esfuerzo detrás y, a pesar de estos hechos, estamos logrando resultados muy positivos en muchos sectores de la ciudad”, concluyó.

Fecha de publicación: 12/09, 11:45 am