PUBLICIDAD
En Argentina

¿Qué provincia endureció las multas por tirar basura donde no corresponde?

La municipalidad aumentó hasta un 1000% las sanciones por arrojo ilegal de basura y creó un fondo para recuperar basurales. Los detalles.

La Municipalidad de Córdoba aprobó una fuerte actualización del régimen de sanciones ambientales que eleva hasta en un 1.000% las multas por disposición ilegal de residuos en terrenos públicos y privados.

Además, se creó un Fondo de Recuperación Ambiental y Saneamiento de Basurales, que se financiará con lo recaudado para remediar las áreas más afectadas.

La Municipalidad de Córdoba aprobó una fuerte actualización del régimen de sanciones ambientales.

La medida quedó establecida en la ordenanza 13.543, sancionada por amplia mayoría en el Concejo Deliberante y publicada en el Boletín Oficial N° 4.392. Se trata de una modificación al Código de Convivencia, en línea con la política municipal de intensificación de los controles ambientales y promoción de la economía circular.

Multas más duras

Las sanciones se calculan en Unidades Económicas Municipales (UEM), que hoy equivalen a $10.808, según explicaron. A partir de ahora, no mantener baldíos, obras inconclusas o propiedades en condiciones de higiene tendrá un costo de entre 50 y 200 UEM (de $540.400 a $2.161.600), lo que implica subas de hasta el 1.000% respecto del esquema anterior.

Las sanciones se calculan en Unidades Económicas Municipales (UEM), que hoy equivalen a $10.808.

En terrenos de más de 3.000 m², las multas trepan a un rango de 200 a 2.000 UEM, lo que equivale a montos de entre $2,1 y $21,6 millones.

También se incrementaron las sanciones para la quema de hojas, restos de poda, pastizales o residuos en general, que ahora van de 50 a 200 UEM, con un mínimo diez veces superior al previo. La misma penalidad se aplicará por tirar neumáticos en espacios públicos o baldíos. En el caso de empresas o comercios responsables de este tipo de faltas, los valores se elevan a un rango de 200 a 2.000 UEM.

Transportistas bajo la lupa

Uno de los puntos más duros de la normativa apunta a los transportistas y grandes generadores de residuos. Si incumplen en cualquier etapa del proceso de gestión, recibirán multas de entre 200 y 2.000 UEM, es decir, de $2,1 a $21,6 millones.

¿Qué son los residuos? ¿Cómo se clasifican?
Uno de los puntos más duros de la normativa apunta a los transportistas y grandes generadores de residuos.

Además, cuando la infracción se cometa utilizando un vehículo de traslado, el conductor podrá ser inhabilitado temporal o definitivamente para ejercer la actividad, perdiendo incluso la licencia de conducir profesional y el acceso a asistencia municipal. Con este refuerzo, el municipio busca desalentar el arrojo clandestino de basura a gran escala.

Fondo para saneamiento

Todo lo recaudado por las multas establecidas en el artículo 219 del Código de Convivencia se destinará a financiar el nuevo Fondo de Recuperación Ambiental y Saneamiento de Basurales. Con este mecanismo, desde la Municipalidad explicaron que «prevé aplicar los recursos directamente en remediar las zonas más degradadas por la acumulación de residuos».

Fecha de publicación: 18/08, 5:59 pm