PUBLICIDAD
Transición energética

Córdoba tiene el primer parque logístico del país 100% abastecido con energía renovable

El proyecto liderado por la empresa cordobesa Ecovatio convierte al predio de Indusparquet Argentina SA en un modelo de sustentabilidad energética en Sudamérica.

Un nuevo hito en materia de sustentabilidad energética se concretó en la provincia de Córdoba. La empresa Ecovatio, especializada en soluciones renovables, fue la encargada de instalar el primer parque solar híbrido que permite a un parque logístico operar con energía 100% renovable en el país.

Córdoba tiene el primer parque logístico del país 100% abastecido con energía renovable.

Según precisaron, la obra se llevó a cabo en el predio de Indusparquet Argentina SA, ubicado en avenida Japón 2260, en la capital provincial. Allí, se diseñó e instaló un sistema energético de última generación, capaz de operar con cuatro fuentes de alimentación: generación solar, almacenamiento en baterías, conexión a red eléctrica y un grupo electrógeno como respaldo.

“Es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden adoptar soluciones energéticas sustentables para reducir su huella de carbono y mejorar la calidad de sus operaciones, haciendo una inversión eficiente en infraestructura”, expresó Andrés Oberti, CEO de Ecovatio a medios locales.

Tecnología híbrida al servicio de la eficiencia

El sistema instalado tiene una potencia inicial de 53,3 kWp y una capacidad de almacenamiento de 60 kW en baterías. Utiliza 92 paneles solares Longi de 580W, tres inversores Victron de 15 kW cada uno y un inversor Fronius de 10 kW.

El sistema instalado tiene una potencia inicial de 53,3 kWp y una capacidad de almacenamiento de 60 kW en baterías.

La arquitectura del sistema responde al modelo peak shaving, que permite combinar todas las fuentes disponibles -energía solar, baterías y red- para cubrir el consumo del parque de forma confiable y continua, con energía limpia y de calidad. Esto reduce los costos de operación, elimina cargos fijos por demanda y garantiza el suministro incluso en caso de cortes.

Además, al evitar la inversión inicial en infraestructura eléctrica tradicional, el proyecto resulta económicamente más accesible para quienes se instalan en el predio.

Un modelo para replicar

El parque logístico no solo es pionero en el uso de energía verde, sino que también fue concebido desde un enfoque integral de sustentabilidad. Cuenta con naves diseñadas para aprovechar la luz natural, climatización eficiente con bombas de calor y sistemas VRF, y está rodeado de espacios verdes y árboles nativos que promueven la conexión con el entorno natural.

El parque logístico no solo es pionero en el uso de energía verde, sino que también fue concebido desde un enfoque integral de sustentabilidad.

El impacto en la comunidad y el sector es significativo ya que la provincia se posiciona como una de las líderes en energías limpias, mostrando cómo los desarrollos industriales pueden alinearse con los desafíos ambientales y de eficiencia del siglo XXI.

Fecha de publicación: 01/08, 7:33 pm