Por qué este SUV híbrido es más barato en Argentina que en otros países
La Ford Territory evita el arancel del 35% y llega con un precio de lanzamiento que sorprende frente a México y Colombia.
Tras una larga espera, Ford lanzó oficialmente en Argentina la versión híbrida del SUV Territory, un modelo que ya venía mostrando una fuerte aceptación en su variante a combustión. De hecho, por segundo mes consecutivo se ubicó dentro del top ten de ventas nacionales. Con esta nueva motorización, todo apunta a que ganará aún más terreno y podría aspirar a un lugar en el podio.

Uno de los puntos que más expectativa generaba era su precio, especialmente porque se importa bajo el nuevo régimen que exime del arancel extrazona del 35% a los vehículos híbridos y eléctricos. Finalmente, Ford confirmó que la Territory Hybrid llegará únicamente en la versión Trend, con un valor de lanzamiento de $51.380.000, equivalente a unos u$s34.200 según la cotización actual. Es una cifra competitiva dentro del segmento en el mercado local y también resulta favorable en comparación con los valores que tiene en otros países de la región.
Cómo se posiciona en otros mercados
Hasta ahora, Argentina es el tercer país de Latinoamérica en el que se comercializa, junto con México y Colombia. Próximamente se sumarán Chile y Perú, mientras que su llegada a Brasil aún no tiene fecha definida. El modelo proviene de China, fruto del acuerdo de fabricación que Ford mantiene con la automotriz JMC.
Es frecuente que los consumidores argentinos cuestionen los altos precios de los 0 km, mientras que las marcas señalan la carga impositiva como la principal causa. El caso de la Territory Hybrid refuerza ese argumento: gracias a la exención del 35% de arancel, su precio local es incluso más bajo que en México o Colombia.
En Argentina, la versión Trend equivale a u$s34.200; en México, el mismo modelo cuesta u$s38.600; y en Colombia la variante Titanium -superior a la Trend- asciende a u$s43.800. Esta diferencia sugiere que, aun si Colombia ofreciera la versión Trend, su precio superaría ampliamente el valor argentino. De haber tenido que pagar el arancel extrazona, la Territory Hybrid habría superado con facilidad los u$s40.000.
La carga impositiva en el precio final
Aun con el beneficio arancelario, los impuestos siguen teniendo un peso considerable. El modelo ingresa al país con un valor FOB máximo de u$s16.000 según el régimen vigente.

Pero, al sumar IVA, anticipo de IVA, ingresos brutos, tasas municipales, tributos provinciales, flete, seguro y los márgenes de importador y concesionario, el incremento total ronda el 110%. Así, esos u$s16.000 terminan convirtiéndose en un precio final cercano a los u$s34.000.
Queda por conocer cuál será el valor de lanzamiento en Chile, considerado el mercado más competitivo de la región y con precios históricamente más bajos. Para referencia, la versión Trend a combustión se comercializa allí por u$s23.700. Es probable que la híbrida se ubique por encima de ese monto, aunque aun así podría situarse por debajo del valor argentino.















