PUBLICIDAD
Lista para 2026

Mochila para personas en situación de calle: hecha con plástico reciclado y paneles solares

Una startup estadounidense diseñó este producto impermeable y que permite cargar el celular con el compartimiento cerrado. Así es el Makeshift Traveler.

Cuando alguien vive en la calle, su teléfono móvil se convierte en mucho más que un objeto personal: es su puente con el mundo. Le permite pedir ayuda, buscar empleo, mantenerse en contacto con su familia o acceder a servicios sociales. Sin embargo, conservarlo encendido, sin acceso estable a electricidad, puede ser un desafío diario. A partir de esta necesidad concreta nació el Makeshift Traveler, una mochila solar pensada especialmente para quienes más la necesitan.

Mochila para personas en situación de calle: hecha con plástico reciclado y paneles solares

Este innovador diseño incorpora un panel fotovoltaico de 4 vatios conectado a una batería interna de 10.000 miliamperios-hora, capaz de recargar un smartphone entre dos y tres veces. En condiciones óptimas, bastan de cuatro a seis horas de sol directo para alcanzar una carga completa, aunque también puede enchufarse a la red eléctrica convencional cuando hay acceso.

Pensada para resistir la vida al aire libre, la mochila está fabricada con plástico reciclado proveniente de botellas de agua y cuenta con un acabado impermeable. Su puerto USB externo permite cargar el celular sin abrirla, lo que aporta practicidad y seguridad en contextos vulnerables.

Pero el valor del Makeshift Traveler va más allá de su tecnología. Cada mochila incluye artículos esenciales para la supervivencia: una pequeña tienda de campaña, saco de dormir, poncho impermeable, linterna, radio, botella de agua, kit de higiene, tarjeta de identificación, caja con cerradura y un par de medias. Además, cada unidad incorpora una guía impresa con información sobre 15 recursos sociosanitarios y comunitarios locales, adaptada a la ciudad donde se entrega. Así, esta mochila no solo brinda energía, sino también acceso real al tejido de apoyo social.

Entre sus últimas innovaciones destaca una almohada externa de nylon con revestimiento de poliuretano, que puede rellenarse con una prenda para convertirse en un cojín improvisado. El modelo previsto para 2026 incorporará reflectores delanteros y traseros para mejorar la visibilidad nocturna, una mejora clave para quienes duermen en la vía pública o en zonas de poca iluminación.

Así es el Makeshift Traveler que diseñó una startup estadounidense

Desde su lanzamiento en octubre de 2022, el proyecto distribuyó más de 1.200 mochilas en 25 ciudades de California, y espera superar las 2.000 unidades entregadas antes de fin de año. Su expansión continúa: ya se están cerrando acuerdos con organizaciones de Virginia, Washington, Illinois, Carolina del Sur y Maine.

Detrás de esta iniciativa se encuentra The HomeMore Project, una organización sin fines de lucro creada por Zac Clark, quien ideó la mochila tras convivir con personas sin hogar en el barrio de Tenderloin, en San Francisco. Lo que comenzó como un proyecto universitario terminó convirtiéndose en una solución concreta, replicable y escalable.

El Makeshift Traveler se distingue porque nació escuchando. Surgió de las voces de quienes viven en la calle, que no pedían caridad, sino herramientas: poder cargar su teléfono, proteger sus pertenencias, dormir secos y contar con luz por la noche. Necesidades simples, resueltas con diseño inteligente y tecnología accesible.

Fecha de publicación: 07/11, 7:32 am