Expertos destacan la importancia del cuidado integral de la dermatitis atópica
En Argentina, entre el 5 y 9,7% de los niños y alrededor del 3% de los adultos presentan algún grado de dermatitis atópica.
Como parte del Mes de la Atopía, especialistas en dermatología remarcan la importancia de concientizar sobre esta enfermedad inflamatoria crónica, que impacta tanto en la piel como en la calidad de vida de quienes la padecen.
Durante la reciente Campaña Nacional de Educación sobre Dermatitis Atópica organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la doctora Cristina Pascutto, asesora también del laboratorio A-DERMA, destacó que “mantener la barrera cutánea saludable y cuidar el microbioma es fundamental. Factores como el sudor, el calor, el estrés o ciertas prendas pueden agravar los brotes. El cuidado diario con emolientes es clave, incluso cuando no hay lesiones visibles”.
Pascutto también subrayó la dimensión emocional de la patología: “Muchos pacientes sufren trastornos del sueño, ansiedad o depresión. Por eso es fundamental evaluar cómo la enfermedad afecta el día a día, para definir el tratamiento más adecuado y acompañarlos de manera integral”.
Dermatitis atópica en Argentina
En Argentina, entre el 5 y 9,7% de los niños y alrededor del 3% de los adultos presentan algún grado de dermatitis atópica. Si bien la mayoría de los casos son leves, entre el 30 y 40% requieren un abordaje multidisciplinario debido a formas moderadas o severas.
El uso diario de emolientes y una rutina de cuidado de la piel ayudan a espaciar los brotes, restaurar la barrera cutánea y reducir la carga emocional asociada a la enfermedad.
Cabe destaca que el Mes de la Atopía busca visibilizar la enfermedad y promover educación sobre su manejo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y acompañar a los profesionales de la salud en la implementación de estrategias de cuidado integral.
En este sentido, A-DERMA reafirma su compromiso con la concientización y la educación sobre la dermatitis atópica. La marca forma parte de la PIERRE FABRE EZCEMA FOUNDATION, cuyo objetivo es colaborar con los profesionales de la salud y acompañar a los pacientes para ayudarlos a vivir mejor con su eczema, promoviendo el cuidado de la piel durante todo el año.