Los porteños ya tienen contenedores verdes a menos de 150 metros de sus casas. Así lo informó el Gobierno de la Ciudad y afirmaron instalaron más de 4.576 contenedores verdes, 70 puntos verdes y más de 5.000 recuperadores y recuperadoras urbanas.
La iniciativa, que es parte del Plan BA Recicla, busca mejorar el sistema de recolección de los materiales reciclables y fomentar la separación de residuos en origen. Así, ya se alcanzó el primer objetivo: completar la contenerización verde de toda la Ciudad.
“El plan de reciclado es parte de un plan mucho más grande para cuidar el ambiente y luchar contra el cambio climático. Hoy en el mundo la tendencia muestra que cada vez más personas eligen vivir en las ciudades. Y eso va a traer nuevos desafíos en los que tenemos que empezar a trabajar hoy con medidas planificadas y sostenidas en el tiempo«, sostuvo el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta durante la presentación.
Y agregó: «En este camino, quiero destacar el liderazgo de los jóvenes, que nos inspiran y generan conciencia todos los días sobre lo importante que es cuidar nuestros recursos para cuidar el presente y el futuro”.
Qué son los contenedores verdes
Los contenedores verdes, explicaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, son una herramienta más además de los Puntos Verdes y los recuperadores y las recuperadoras urbanas- para que los vecinos y vecinas puedan disponer sus residuos reciclables.
Los materiales reciclables que se recolectan son llevados luego a los Centros Verdes de la Ciudad donde los recuperadores urbanos se encargan de separarlos por categoría (plástico, papel, cartón, vidrio y metal) para que puedan ser reinsertados como materia prima en el circuito productivo, para fomentar la economía circular en la Ciudad.
“El Plan BA Recicla sigue avanzando y creciendo: cumplimos el compromiso de que cada porteño y porteña tenga un contenedor verde a máximo 150 metros de su casa. Nuestro objetivo es que les sea más fácil y accesible separar sus residuos, que hace mucho tiempo entendimos que son recursos que podemos y debemos reutilizar”, expresó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.
Por su parte, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires destacó: “Nos propusimos este compromiso y hoy es un hecho: ningún vecino va a caminar más de una cuadra y media, como mucho, para llevar su basura reciclable. Esto es parte de un conjunto de políticas que buscan acompañar el compromiso de los ciudadanos de Buenos Aires con el planeta y darles herramientas a los que todavía no reciclan para que lo hagan”.
Cabe destacar que el plan “BA Recicla” tiene como principal objetivo fortalecer la gestión social del sistema de reciclado, y la separación en origen por parte de todos los vecinos y todas las vecinas de la Ciudad.