PUBLICIDAD
En 2024

Los fenómenos meteorológicos, cada vez más frecuentes y costosos: ya se perdieron millones de dólares

El dato se desprende del informe 2025 Climate and Catastrophe Insight. Los 10 principales eventos de pérdidas económicas.

En 2024 las catástrofes naturales globales causaron u$s 368 mil millones en pérdidas económicas en 2024, impulsadas por huracanes y tormentas convectivas severas (SCS) en los Estados Unidos. La cifra representa un 14 por ciento por encima del promedio del siglo XXI y el noveno año consecutivo de pérdidas superiores a u$s 300 mil millones.

//Mirá también: Aumento de derrames tóxicos: los accidentes suben un 30% y alertan sobre los peligros

La millonaria suma en pérdidas económicas que causaron los desastres naturales globales en 2024

En 2023, la cifra se ubicó en u$s 397 mil millones. El dato se desprende del informe 2025 Climate and Catastrophe Insight, publicado por Aon plc, firma líder mundial en servicios profesionales.

El reporte, que identifica los desastres naturales globales y las tendencias climáticas para cuantificar el riesgo y el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, reveló que en 2024 las catástrofes naturales globales causaron u$s 368 mil millones (en 2023 fueron de u$s 397 mil millones) en pérdidas económicas en 2024, impulsadas por huracanes y tormentas convectivas severas (SCS) en los Estados Unidos. La cifra representa un 14 por ciento por encima del promedio del siglo XXI y el noveno año consecutivo de pérdidas superiores a u$s 300 mil millones.

Qué dice el informe sobre las pérdidas económicas que causaron los desastres naturales globales

Los fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes y costosos. Las pérdidas globales de seguros en 2024 estuvieron un 54% por encima del promedio del siglo XXI, cubriendo u$s 145 mil millones de los u$s 368 mil millones en daños (en 2023 fue de USD 126 mil millones).

//Mirá también: Milei sigue desarmando la “mentira” del calentamiento global

Incluso cuando las pérdidas aseguradas superaron con creces el promedio, la brecha de protección se mantuvo en el 60% (en 2023 fue del 68%), lo que representa un importante obstáculo financiero para las comunidades, las empresas y los gobiernos.

El aumento de la población, la riqueza y la exposición general a los peligros naturales en zonas de alto riesgo sigue siendo un componente crucial del aumento de las pérdidas por desastres.

El huracán Helene fue el evento global más costoso en 2024. El huracán tocó tierra en los EE. UU. en septiembre y causó daños por valor de USD 75 mil millones y 243 muertes. El huracán Milton en octubre fue el evento de pérdidas aseguradas más costoso a nivel mundial, causando pérdidas por valor de USD 20 mil millones. Estos son los principales contribuyentes al hecho de que el 78% de las pérdidas aseguradas globales se registraron en los EE. UU.

El crecimiento constante de las pérdidas por SCS tormentas convectivas severas refleja el aumento de la población, la exposición y la riqueza. Hubo al menos 54 eventos globales y cada uno de ellos resultó en pérdidas económicas superiores a mil millones de dólares en 2024, lo que está por encima del promedio de 44. El aumento en el número de eventos de miles de millones de dólares se debe en gran medida a las SCS en los EE. UU. aumenta la probabilidad de que ocurran desastres de miles de millones de dólares, particularmente porque Estados Unidos continúa experimentando un crecimiento espacial de ciudades en áreas regularmente afectadas por la actividad SCS, como Dallas, Houston o Denver.

En términos de clima, 2024 fue el año más cálido registrado. Veinte países y territorios registraron sus temperaturas más altas durante un año en el que finalizaron en agosto 15 meses consecutivos de temperaturas máximas mundiales récord.

El informe de Aon también muestra que con una mayor resiliencia y medidas de mitigación, las economías globales pueden reducir los daños y la pérdida de vidas. En 2024, 18.100 personas perdieron la vida debido a desastres naturales, principalmente por olas de calor e inundaciones en todo el mundo. Esto estuvo por debajo del promedio del siglo XXI de 72.400 y podría atribuirse a mejores sistemas de alerta, pronósticos meteorológicos y planificación de evacuación, lo que subraya el valor de datos, conocimientos y análisis climáticos confiables.

Los 10 principales eventos de pérdidas económicas a nivel mundial:

  • Huracán Helene, que afectó a Estados Unidos, México y Cuba
  • Huracán Milton, en Estados Unidos y México
  • Terremoto Noto, en Japón
  • Inundaciones en Valencia, España
  • Inundaciones en sur y centro de China
  • Tifón Yagi, en China y el sudeste asiático
  • Huracán Beryl, en Estados Unidos, Canadá y el Caribe
  • Inundaciones en el centro de Europa
  • Sequías en Estados Unidos

Fecha de publicación: 29/01, 3:21 pm