PUBLICIDAD
Por el espacio

Las impactantes imágenes que capturó el telescopio Spitzer de la NASA de un agujero negro supermasivo

La agencia estadounidense mostró cómo está conformado el agujero negro supermasivo. El video.

La NASA define a un agujero negro como “un objeto astronómico con una fuerza gravitatoria tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él”. En las últimas horas, el telescopio espacial Spitzer, operado por la agencia espacial, ha revelado imágenes impactantes que muestran corrientes de polvo dirigiéndose al corazón de la galaxia Andrómeda, causando un fuerte impacto tanto en los investigadores como en los entusiastas del espacio.

//Mirá también: La NASA quiere llevar gente a Marte y lo planea hacer con este súper cohete

“Las imágenes captadas por el telescopio muestran corrientes de polvo de miles de años luz que fluyen hacia el agujero negro supermasivo en el corazón de la galaxia Andrómeda”, explicó la NASA en un comunicado, destacando la importancia de este descubrimiento que puede influir en futuras investigaciones.

Las impactantes imágenes que capturó el telescopio Spitzer de la NASA de un agujero negro supermasivo.

La agencia estadounidense detalló que estas corrientes de polvo ayudan a entender cómo los agujeros negros, con miles de millones de veces la masa del sol, se alimentan al devorar gas y polvo. El material se calienta antes de caer, creando un espectáculo de luces más brillante que una galaxia llena de estrellas. La NASA calificó a este agujero negro supermasivo como un “devorador silencioso del universo”.

Qué son los agujeros negros, ¿emiten luz?

A pesar de su increíble tamaño, los agujeros negros en sí mismos no emiten luz. “La poca luz que emiten no varía significativamente en brillo y esto sugiere que están consumiendo un flujo pequeño, pero constante de alimentos”, añadió la NASA. Los astrónomos pueden detectar estos agujeros negros supermasivos debido al “disco de acreción” que se forma a su alrededor, manifestándose como un enorme vórtice que gira en espiral hacia el objeto.

//Mirá también: Qué pasa si caés en un agujero negro: esto halló la NASA

En otra iniciativa, la NASA, a principios de mayo, utilizó un simulador virtual para mostrar lo que sería caer en un agujero negro, proporcionando al público una dimensión más clara de estos fenómenos. Con la ayuda de una computadora Discover en el Centro de Simulación Climática, los científicos de Goddard crearon una cámara “aventurera” que detalló todo el proceso.

“El destino es un agujero negro supermasivo con 4,3 millones de veces la masa de nuestro Sol, equivalente al monstruo situado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Para simplificar los complejos cálculos, el agujero negro no gira”, explicó la NASA.

A pesar de su increíble tamaño, los agujeros negros en sí mismos no emiten luz.

En la simulación, una nube plana y arremolinada de gas caliente y brillante llamada disco de acreción rodea el agujero negro y sirve como referencia visual durante la caída. También se observan estructuras brillantes llamadas anillos de fotones, formados por la luz que ha orbitado el agujero negro una o más veces, agregó la agencia espacial sobre esta experiencia, posible gracias a los avances tecnológicos constantes.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 22/05, 7:17 pm