La UBA entrega peces gratis para combatir el dengue: cómo sumarse al programa
Se trata de una alternativa sustentable y sin químicos que utiliza “madrecitas de agua” para eliminar larvas de mosquitos en reservorios estancados.
Con la llegada de los primeros fríos, miles de piletas, tanques y reservorios quedan abandonados tras el uso intensivo en verano. Pero lo que parece inofensivo puede convertirse en un verdadero riesgo sanitario: estos cuerpos de agua estancada son el hábitat ideal para que el mosquito Aedes Aegypti -transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla- deposite sus huevos y se reproduzca.
Frente a esta amenaza, desde la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) impulsan una solución tan sencilla como efectiva: la introducción de peces nativos, conocidos como “madrecitas de agua”, que se alimentan de las larvas del mosquito. Este enfoque natural, sin uso de químicos ni insecticidas, se convirtió en un aliado clave para controlar al vector de estas enfermedades.
Peces y dengue, «efectividad total»
“La efectividad es total. En los reservorios donde sembramos estos peces no sobrevive ninguna larva”, asegura Alejandro “Koko” López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA y coordinador del proyecto de extensión universitaria que dio origen a esta propuesta.
Lo que comenzó como un trabajo conjunto con polos educativos -que poseen huertas con tanques de riego y otros cuerpos de agua- rápidamente se amplió. Hoy cualquier persona, institución pública o privada, puede solicitar los peces de forma gratuita. Desde vecinos preocupados por piletas abandonadas hasta municipios que buscan alternativas sostenibles para controlar los criaderos del mosquito.
El uso de madrecitas de agua -peces que no superan los 3 cm de longitud- no sólo evita el uso de insecticidas, sino que respeta el equilibrio del ecosistema, ya que se trata de una especie autóctona que no requiere alimentación suplementaria y se reproduce de forma natural, mientras haya agua disponible.
Según explicaron desde la UBA, en 2024 «ya se entregaron 5560 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas». «La iniciativa fue declarada de Interés Sanitario por la Legislatura porteña el 22 de agosto de 2024, y su continuidad depende del compromiso de toda la comunidad», sumaron.
Cómo obtener los peces gratis
Desde la UBA explicaron que los interesados en acceder a los peces gratis deben escribir a [email protected] o contactarse por Instagram. Luego, completan un formulario, envían imágenes del reservorio y, si es viable, se coordina la entrega en la Facultad. En ese encuentro, además de recibir los peces, se brinda una charla sobre cómo transportarlos y cuidarlos.