PUBLICIDAD
Por el espacio

La mayor llamarada solar de la última década desconcierta a científicos de la NASA

Desde la cuenta X de la NASA Sun & Space compartieron las imágenes. ¿Afectó a la Tierra? La respuesta de los investigadores.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó este martes la erupción más intensa de todo el ciclo solar actual. Se trató de la mayor llamarada solar en una década, emitida por el Sol y observada a través de las imágenes compartidas por la cuenta X de la NASA Sun & Space.

//Mirá también: ¿Hay posibilidad de encontrar vida en otros planetas? La respuesta del Conicet y la NASA

La llamarada solar alcanzó su punto máximo a las 16:51 UTC el 14 de mayo de 2024 y fue clasificada como X8.7, siendo las llamaradas de clase X las más intensas registradas. A pesar de su magnitud, esta erupción no impactó en la Tierra y no tuvo efectos adversos en comunicaciones por radio, redes de energía eléctrica, señales de navegación, naves espaciales ni astronautas.

La erupción provino de la gigantesca mancha solar AR3664, que ha estado bajo observación debido a su tamaño y actividad. Aunque esta llamarada no representó una amenaza directa para nuestro planeta, la región activa del Sol continúa siendo monitoreada debido a su capacidad para generar fenómenos que podrían afectar nuestras comunicaciones y tecnología.

El Sol, con actividad “significativa”

En días previos, el Sol también mostró una actividad “significativa” con varias erupciones solares destacadas:

//Mirá también: El sorprendente hallazgo de la NASA que podría revolucionar la historia espacial

La mayor llamarada solar de la última década desconcierta a científicos de la NASA.
  • El lunes 13 de mayo: una erupción de clase X1.7, alcanzando su punto máximo a las 10:09 p.m. UTC.
  • El martes 14 de mayo: una erupción de clase X1.2, con su punto máximo a las 8:55 a.m. UTC.
  • Además, el lunes 13 de mayo se registró otra erupción solar clasificada como M6.6, de menor intensidad.

Estas erupciones solares son parte del ciclo solar actual, conocido como Ciclo Solar 25, que ha demostrado ser más activo de lo esperado. Este ciclo ha mostrado una mayor cantidad de manchas solares en comparación con el ciclo solar anterior, lo que indica una intensa actividad solar durante esta fase.

Los científicos continúan estudiando y monitoreando de cerca estas manifestaciones solares, ya que pueden tener impactos significativos en nuestras infraestructuras tecnológicas, incluyendo redes eléctricas, sistemas de navegación y comunicaciones satelitales. El máximo solar se espera entre mediados y finales de 2024, según las predicciones, lo que sugiere que podríamos esperar más eventos solares destacados en los próximos meses.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 16/05, 6:16 pm