PUBLICIDAD
Prevención

Intoxicaciones por monóxido de carbono: 5 recomendaciones para poder prevenir accidentes

En el marco del mes de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono, Camuzzi comparte medidas para la prevención de intoxicaciones.

Durante 2023, la distribuidora de gas natural reportó más de 50 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono en su área de concesión. No obstante, estos datos reflejan únicamente los incidentes que fueron denunciados, sugiriendo la posibilidad de que muchos casos adicionales no hayan sido informados o no hayan sido debidamente documentados.

Causas de accidentes por intoxicaciones con monóxido de carbono

En la mayoría de los incidentes documentados, los dispositivos involucrados fueron principalmente calefactores, seguidos por calentadores de agua y cocinas. En cuanto a las causas principales, se encontró que el 85% de los casos estaban vinculados a problemas en los conductos de evacuación de gases de combustión de estos artefactos.

Además, se identificó que la falta de rejillas de ventilación en los espacios, su obstrucción o una ventilación insuficiente, contribuyeron significativamente a la ocurrencia de estos accidentes. 

//Mirá también: Por qué la contaminación aérea se asemeja a dos enfermedades neurodegenerativas

El monóxido de carbono es una amenaza invisible, un gas altamente tóxico y peligroso que no tiene color, sabor ni olor. Se genera como consecuencia de una combustión incompleta de los combustibles que utilizamos habitualmente tales como la madera, el carbón, el gasoil o el gas natural, cuando no hay suficiente oxígeno disponible en el ambiente para lograr una combustión adecuada.

Una intoxicación leve puede confundirse con un malestar estomacal o una gripe, por la similitud de los síntomas: vómitos, mareos, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, entre otros. A mayor tiempo y exposición los síntomas empeoran, bajando la temperatura corporal, la tensión arterial y el pulso, pudiendo terminar con convulsiones, inconsciencia y hasta incluso la muerte.

Por ello, Camuzzi refuerza la importancia de una correcta instalación y mantenimiento de los artefactos a gas, siempre en manos de un instalador matriculado, y brinda las siguientes recomendaciones para que los usuarios puedan hacer un uso seguro del recurso: 

5 recomendaciones para poder prevenir accidentes

1- Verificación adecuada: verificar periódicamente, y luego de largos períodos sin uso, con gasistas matriculados, el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones.

2- Ventilación: mantener una ventilación permanente de los ambientes y verificar que no estén obstruidas las rejillas de ventilación. Asegurar que los conductos de evacuación de gases y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados.

3- Uso correcto: utilizar cada artefacto para el fin con el que fue fabricado. Es un error común, y peligroso, usar el horno o las hornallas para calefaccionar ya que consumen mucho oxígeno del ambiente en poco tiempo y no fueron diseñadas para tal fin. Además, es importante mantener las hornallas de la cocina limpias de líquidos y alimentos porque eso obstruye los quemadores y genera una mala combustión.

4- Identificación de la llama: observar detenidamente el color de la llama, este siempre debe ser azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada indica mal funcionamiento de los artefactos y la presencia del monóxido de carbono.

5- Artefactos adecuados: en dormitorios y baños sólo pueden instalarse artefactos de tiro balanceado. En aquellos ambientes en donde funcionan artefactos de cámara abierta, son obligatorias las rejillas de ventilación permanentes. Solo se deberán instalar artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS. Adicionalmente, los artefactos deberán contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija por un profesional matriculado. No está permitido el uso de mangueras de goma dada su alta peligrosidad.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 27/06, 4:28 pm