Innovación argentina: distinguen dos proyectos que protegen el agua y reciclan plásticos
La Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025 premió a Carla di Luca y Elangeni Ana Gilbert por sus proyectos que muestran cómo la ciencia argentina aporta soluciones concretas a desafíos ambientales globales.
Dos proyectos científicos fueron distinguidos en un acto realizado en la Embajada de Francia, el CONICET, el Institut français d’Argentine y TotalEnergies Argentina donde se entregaron los premios de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2025.
La iniciativa reconoce proyectos de transferencia tecnológica que buscan mejorar la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente, especialmente en energías, calidad del aire y reciclado de plásticos. Este año, las protagonistas fueron las científicas argentinas Carla di Luca y Elangeni Ana Gilbert, ganadoras en las categorías senior y junior respectivamente.
Un dispositivo híbrido contra micro y nanoplásticos en agua potable
Carla di Luca, investigadora adjunta del CONICET en el INTEMA (CONICET-UNMdP), se llevó el premio en la categoría senior por su proyecto “Dispositivo híbrido para la remoción de micro(nano)plásticos en agua potable mediante fotólisis UVC/H2O2 y adsorbentes de bajo costo”. La investigación aborda una de las problemáticas ambientales más urgentes a nivel global: la presencia de micro y nanoplásticos en el agua potable, que pueden acumularse en los organismos y afectar la salud a largo plazo.
El dispositivo combina una etapa de fotólisis intensificada con peróxido de hidrógeno con un sistema de adsorción mediante materiales de bajo costo derivados de residuos industriales o naturales, ofreciendo una solución accesible y eficaz. Di Luca destacó la relevancia del trabajo colectivo y la cooperación internacional: “Este reconocimiento es un honor inmenso que recibo en nombre de todo mi equipo. La colaboración entre academia, industria y sociedad es esencial para enfrentar los desafíos científicos y ambientales actuales”.
Reciclado químico de plásticos hacia compuestos de alto valor
En la categoría junior, Elangeni Ana Gilbert, investigadora asistente del CONICET en el INTEC (CONICET-UNL), fue reconocida por su proyecto “Reciclado químico de plásticos”, enfocado en el upcycling de residuos plásticos de poli(carbonato de Bisfenol A) mediante depolimerización química con alcoholes renovables. La tecnología permite recuperar componentes como BPA y grupos carbonato para transformarlos en solventes verdes, monómeros para nuevos materiales biodegradables y otros compuestos de alto valor agregado, evitando la generación de microplásticos.
Gilbert señaló: “Este premio nos da fuerza para seguir trabajando, nos ayuda a fortalecer vínculos estratégicos con Francia y nos permite continuar generando líneas de investigación aplicadas mientras mitigamos el impacto ambiental”. Su proyecto también planea extenderse a otros plásticos como PLA, PET y poliamidas, ampliando el alcance y la eficacia del reciclado.
La distinción Franco-Argentina en Innovación, que este año evaluó 48 proyectos, refuerza el papel de la cooperación internacional entre Argentina y Francia y visibiliza la contribución de las mujeres en la ciencia y la innovación, mostrando cómo la investigación puede convertirse en soluciones concretas para la sociedad y el medio ambiente.