El paraíso argentino donde resplandecen las estrellas en la noche: cómo llegar y visitarlo
Argentina es hogar de un destino único para admirar el cielo y explorar sus diversos paisajes, invitando a recorrer un lugar lleno de magia.
Argentina sigue sorprendiendo con su impresionante belleza natural, que a menudo se encuentra oculta a lo largo de su vasto territorio. En esta ocasión, el país alberga un lugar perfecto para disfrutar del cielo y descubrir sus secretos, invitando a recorrer paisajes dignos de ser fotografiados.
Este lugar es el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), un destacado observatorio ubicado en el departamento de Calingasta, al oeste de la provincia de San Juan. A 2.552 metros sobre el nivel del mar, se encuentra dentro de una reserva astronómica de 70.000 hectáreas, lo que asegura la preservación de la calidad de su cielo.
Parte del Parque Nacional El Leoncito, una zona protegida, este complejo ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar senderos naturales y participar en actividades de astroturismo. El CASLEO organiza visitas diurnas y nocturnas, brindando a los aficionados a la astronomía y al público en general la posibilidad de disfrutar de observaciones guiadas del cielo.
//Mirá también: Playa, naturaleza y descanso: el pueblo «escondido» a menos de 200 km de Buenos Aires
Cómo visitar el Complejo Astronómico
Quienes deseen visitar el CASLEO, especialmente para las observaciones nocturnas, deben realizar reservas con antelación. El complejo está ubicado a unos 30 kilómetros al sur de Barreal, y se puede acceder por la Ruta 149. Con sus instalaciones científicas de primer nivel y un entorno natural único, el Complejo Astronómico El Leoncito se presenta como un destino esencial para los aficionados a la astronomía y la naturaleza.
Cada año cerca de 80 investigadores y tesistas, tanto argentinos como extranjeros, participan de propuestas de observación con los telescopios del CASLEO. En el decenio 2011-2020, investigadores de 33 países, incluido Argentina, integraron los equipos de trabajo que utilizaron el telescopio de 2,15 m.
//Mirá también: Un refugio cercano: el destino de Entre Ríos con playas y aguas cristalinas a pocas horas de CABA
Las observaciones realizadas en el CASLEO dieron lugar a más de 60 tesis universitarias de grado y doctorado, además de más de 1200 publicaciones científicas, de las cuales la mitad se encuentran en revistas internacionales con referato, según indica la web.
Aunque fue inaugurado el 12 de septiembre de 1986, el CASLEO fue oficialmente creado el 10 de mayo de 1983, a través de un acuerdo entre la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y las universidades nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan. Su principal instrumento es el telescopio «Jorge Sahade», un reflector Ritchey-Chrétien de 2,15 metros de diámetro, el más grande de Argentina.
Cómo llegar al Complejo Astronómico El Leoncito
El Complejo Astronómico El Leoncito se encuentra a 15 horas en auto de la Ciudad de Buenos Aires y hay que recorrer un total de 1.263 kilómetros para llegar al lugar.