PUBLICIDAD
Informe

El 84% de los CEO de consumo y retail piden regulación climática para la IA generativa

El dato se desprende de la 10ª edición del estudio "KPMG 2024 CEO Outlook: Consumo & Retail". Los detalles del informe que incluye ESG.

Mercado de créditos de carbono: así esta universidad nacional busca impulsarlos en Argentina

El estudio mostró que las organizaciones del sector de consumo y retail siguen compitiendo para implementar la inteligencia artificial generativa en los negocios: el 84% de los CEO dijo que parte de la regulación sobre el tema debería incluir compromisos climáticos. En tanto que un 81% reconoció la importancia de esta tecnología como un área clave de inversión, particularmente en ventas y marketing.

//Mirá también: Carreras «verdes»: qué estudiar en Argentina si te interesa el medio ambiente

Los datos se desprende de la 10ª edición del estudio «KPMG 2024 CEO Outlook: Consumo & Retail» que registró datos sobre el enfoque, las estrategias y las tácticas de planificación de los empresarios.

El 84% de los CEO de consumo y retail piden regulación climática para la IA generativa.

Asimismo, el 67% aseguró que confía en lograr un retorno de sus inversiones entre tres y cinco años; y el 61% identificó los desafíos éticos como algunos de los temas más difíciles de abordar en relación con la aplicación de este recurso en las empresas.

ESG, una estrategia esencial

Según la encuesta, los participantes comprendieron que el dominio de los factores sociales, ambientales y de gobernanza (ESG) es esencial para las operaciones, las estrategias y la confianza pública.

La 10a edición de la encuesta CEO Outlook de KPMG
Los participantes comprendieron que el dominio de los factores sociales, ambientales y de gobernanza (ESG) es esencial para las operaciones, las estrategias y la confianza pública.

En ese sentido, el 74% de los CEO del sector afirmó que estos principios están plenamente incorporados en las empresas, y un 63% confía en lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030. En paralelo, el 44% informó que la estrategia corporativa utilizada tiene impacto en las relaciones con los clientes y la reputación de la marca; pero que, para el 51%, los avances en temas de diversidad e inclusión son lentos.

Romina Bracco, socia líder de Sostenibilidad & Servicios ESG de KPMG Argentina, “a partir de los cambios regulatorios y la apertura comercial que brinda la posibilidad de acceder a productos de otros mercados, se eleva considerablemente la competencia tanto para los productores como así también para el retail, por ello es fundamental ofrecer productos acordes a las expectativas de consumidores más conscientes, exigentes y empoderados resulta fundamental. Una clara ventaja será reforzar la huella de carbono asociada al producto considerando su “origen nacional” evitando la logística internacional».

Optimismo en el mundo retail

A su vez, más del 80% de los CEO del sector C&R dijeron que confiaban en las perspectivas de crecimiento de sus propias empresas, en tanto que un 59% aseguró ser optimista sobre el crecimiento económico.

//Mirá también: El mayor operador de aeropuertos hace del “turismo sustentable” un nuevo negocio

Este año, los tres principales desafíos señalados por los CEO del sector de consumo y retail incluyen la incertidumbre económica (58%), las complejidades geopolíticas (53%) y la adopción de la inteligencia artificial generativa (48%). A pesar de ello, los CEO de esta industria son cada vez más optimistas sobre las perspectivas del sector para los próximos años. De hecho, su convicción sobre el crecimiento del sector sigue creciendo, llegando este año al 81%, una cifra mayor a la de 2023.

consumo online de productos sustentables
Más del 80% de los CEO del sector C&R dijeron que confiaban en las perspectivas de crecimiento de sus propias empresas.

«En Brasil, los empresarios de este sector han mostrado preocupación por la economía, especialmente con la escalada de las tasas de interés, las próximas acciones de los gobiernos relacionadas con los recortes de gastos y la geopolítica, además de las demandas de los clientes que son particularmente altas. Estas empresas se enfrentan a situaciones locales, y también se ven afectadas por fuerzas globales al tratar con consumidores altamente polarizados», explica Fernando Gambôa, socio líder de Consumo y Retail de KPMG en Brasil y América del Sur.

Para Eugenio Orco, líder de Consumo y Retail de KPMG Argentina, “en el país el sector es muy resiliente y a pesar de los tiempos de retracción siempre está mirando los cambios que hay que hacer para no perder competitividad y mercado. Las estadísticas están diciendo que la caída de los últimos años se ha detenido y que ha comenzado un proceso de recuperación que se espera se mantenga este año como consecuencia de la baja inflacionaria y la estabilidad cambiaria. Hay optimismo”.

Fecha de publicación: 31/01, 5:55 pm