Crearon un artefacto capaz de identificar planetas desconocidos, ¿cómo funciona?
La Universidad de Arizona creó un innovador coronógrafo que promete ser una de las mayores innovaciones de la astronomía.
A lo largo del tiempo, la astronomía buscó incansablemente señales de vida más allá de nuestro planeta, utilizando diversos métodos y realizando numerosos estudios para identificar cuerpos celestes aún desconocidos. En este contexto, un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona desarrolló un coronógrafo de última generación, un dispositivo diseñado para detectar planetas ocultos que escapan a la vista de los telescopios convencionales.
Este instrumento funciona bloqueando la luz intensa emitida por un objeto cercano -como una estrella-, lo que permite observar otros cuerpos que, de otro modo, quedarían ocultos tras ese resplandor. El proyecto, liderado por el investigador Nico Deshler, incorpora mejoras clave que podrían facilitar el hallazgo de exoplanetas, es decir, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar.
La investigación, publicada en la revista especializada Optica, detalla cómo el nuevo diseño permite detectar exoplanetas extremadamente tenues, cuya luz puede ser hasta mil millones de veces más débil que la de su estrella anfitriona. “Eso los hace muy difíciles de observar, ya que quedan eclipsados por el brillo estelar. Nuestro coronógrafo redirige esa luz antes de capturar la imagen, facilitando la detección del planeta”, explicó Deshler.
Además, destacó que su diseño representa un avance frente a otros coronógrafos existentes, ya que es capaz de revelar información sobre los llamados exoplanetas subdifractivos, aquellos que se sitúan por debajo del límite de resolución de los telescopios actuales. “Esto abre la posibilidad de identificar biofirmas y, potencialmente, rastros de vida en otros mundos”, concluyó.