PUBLICIDAD
En la COP30

Lanzan una declaración histórica para frenar la desinformación climática

Se presentó la primera Declaración sobre la Integridad de la Información Climática, respaldada por 12 naciones. Qué dice el texto.

La Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático lanzó este miércoles la Declaración sobre la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático en el marco de la COP30.

Se trata del primer compromiso internacional compartido para combatir la desinformación climática y promover información precisa y basada en evidencia científica, un tema que por primera vez forma parte de la Agenda de Acción de una cumbre climática de la ONU.

Enfrentar el negacionismo climático

Durante su discurso de apertura, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva subrayó la necesidad de enfrentar el negacionismo. “En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no solo la evidencia científica, sino también los avances del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran odio y propagan el miedo. Atacan a las instituciones, a la ciencia y a las universidades. Es hora de imponer una nueva derrota a los negacionistas”, afirmó.

Los países lanzan una declaración histórica para frenar la desinformación climática.

El documento fue elaborado con el aporte de organizaciones de la sociedad civil y cuenta con el respaldo de 12 países: Brasil, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Suecia, Uruguay, Países Bajos y Bélgica.

La directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, destacó la importancia del tema en la lucha climática. “Esta es la COP de la verdad. Por lo tanto, este es un tema fundamental que debemos abordar conjuntamente para proteger la integridad de la información”, dijo.

Por su parte, el secretario de Políticas Digitales de Brasil, João Brant, señaló que se trata de un hito histórico. “Este es un gran logro de muchas organizaciones nacionales e internacionales, de países, de la sociedad civil e investigadores académicos, que se unieron y lanzaron, junto con la UNESCO, el Comité de la ONU y todos los socios, esta Iniciativa Global por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático”, afirmó.

Qué plantea la declaración

El documento insta a los gobiernos, al sector privado, a la academia y a la sociedad civil a adoptar medidas concretas contra la desinformación y los ataques a periodistas, científicos y activistas ambientales. También resalta la necesidad de garantizar acceso a información coherente, confiable y basada en evidencia, indispensable para la rendición de cuentas y la confianza pública en las políticas climáticas.

Entre los principales compromisos, los países firmantes acordaron:

  • Promover la integridad de la información sobre cambio climático conforme al derecho internacional y la libertad de expresión.
  • Apoyar un ecosistema de medios diverso y resiliente, que garantice cobertura veraz y confiable.
  • Incluir compromisos de integridad informativa en la Agenda de Acción para el Empoderamiento Climático.
  • Fomentar la cooperación internacional y la protección de quienes informan o investigan temas ambientales.
  • Impulsar prácticas publicitarias transparentes y responsables en el sector privado.

Desde su creación en junio de 2025, el Fondo Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático recibió 447 propuestas de casi 100 países, con apoyo inicial de 1 millón de dólares del Gobierno de Brasil. Casi dos tercios de los proyectos provienen del Sur Global, y la primera ronda de financiamiento ya comenzó.

Fecha de publicación: 13/11, 7:16 pm