PUBLICIDAD
Inusual

Científicos hallaron muestras en la Luna que contenían algo único

Descubrieron fragmentos de meteoritos extremadamente raros del Sistema Solar exterior en la cara oculta de la Luna.

Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la misión Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito. El hallazgo, considerado inusual, podría ofrecer nuevas pistas sobre el origen del agua en la superficie de la Luna.

Hallaron muestras en la Luna que contenían algo único

Según informó la agencia estatal Xinhua, el estudio -publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)- se basó en el análisis de dos gramos de regolito recolectados por la Chang’e-6, que regresó a la Tierra en junio de 2024 con los primeros materiales obtenidos de la cara oculta del satélite.

Meteoritos raros del sistema solar exterior

Los científicos del Instituto de Geoquímica de Cantón, dependiente de la Academia China de Ciencias, detectaron en las muestras rastros de meteoritos del tipo CI, una clase poco frecuente de condritas carbonáceas.

En la Tierra, estos meteoritos son extremadamente raros: debido a la erosión atmosférica y la actividad geológica, menos del 1 % de los ejemplares hallados pertenece a esta categoría. Según el equipo liderado por el académico Xu Yigang, las partículas encontradas se formaron cuando un cuerpo progenitor de este tipo impactó contra la superficie lunar, fundiendo parte del material, que luego se enfrió y cristalizó rápidamente.

Descubrieron fragmentos de meteoritos extremadamente raros del Sistema Solar exterior en la cara oculta de la Luna

Además, los investigadores desarrollaron un método sistemático para identificar material meteórico en muestras extraterrestres, una herramienta que podría mejorar el estudio de la evolución temprana del sistema solar a partir de los fragmentos preservados en la Luna.

Pistas sobre el origen del agua lunar

Los meteoritos del tipo CI provienen de asteroides situados en las regiones externas del sistema solar y contienen agua, materia orgánica y compuestos esenciales para la vida. El descubrimiento sugiere que materiales de esas zonas remotas pudieron desplazarse hacia el interior del sistema solar y llegar hasta la Luna, aportando información sobre los procesos de transporte de materia durante la formación planetaria.

Los resultados también podrían ayudar a explicar parte del origen del agua detectada en la superficie lunar. Estudios previos ya habían identificado en muestras del satélite señales isotópicas de oxígeno compatibles con impactos de meteoritos similares.

Futuras misiones chinas a la Luna

La Chang’e-6, lanzada en mayo de 2024, marcó un nuevo hito al recolectar por primera vez muestras de la cara oculta del satélite. China ya prepara las próximas misiones: la Chang’e-7, prevista para 2026 y dirigida al polo sur lunar, y la Chang’e-8, programada para 2029, en colaboración con once países. Esta última servirá como base para futuras misiones tripuladas.

Con estos avances, China consolida su liderazgo en la exploración espacial, tras hitos como el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna -a cargo de la Chang’e-4- y la misión Tianwen-1 a Marte, que la convirtió en la tercera nación en alcanzar el planeta rojo, después de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

Fecha de publicación: 27/10, 6:29 am