PUBLICIDAD
Made in Argentina

Casas modulares desde u$s15.000: la solución rápida y sustentable para cumplir el sueño de la vivienda propia

La firma argentina construye y vende casas modulares con planes de financiación accesibles y entrega rápida en menos de 60 días. Cómo son.

Casas modulares sustentables desde u$s15.000 con financiación propia en Argentina

En un contexto donde el acceso a la vivienda se vuelve cada vez más difícil -agudizado por las recientes subas de tasas y las condiciones de crédito más estrictas, que podrían frenar el mercado-, cualquier modalidad de financiamiento se convierte en un recurso clave para quienes buscan cumplir el sueño de la casa propia. Frente a esta realidad, Viviendas Roca propone su modelo llave en mano como una solución tangible.

La firma argentina que propone viviendas sustentables “llave en mano” con financiación completa.

Nacida como empresa familiar centrada en la innovación constructiva, la firma cuenta con plantas industriales en Quilmes, Mar del Plata, Mendoza y Córdoba, lo que agiliza y abarata la entrega de sus productos. Su modelo, escalable y en alza por la creciente demanda, permite ofrecer a particulares, empresas y pymes espacios productivos de rápida instalación y bajo mantenimiento.

Así, la marca que hoy ya factura en promedio $21.000 millones anuales opera con un modelo integral: diseña, fabrica y ensambla viviendas mediante un proceso controlado desde fábrica. “Esto nos permite garantizar calidad, reducir los tiempos de entrega y ofrecer precios significativamente más competitivos que la construcción tradicional”, asegura Gabriel Guastella, CEO de Viviendas Roca.

La empresa ofrece planes de financiación propios, accesibles y con mínimos requisitos, que permiten a los clientes cubrir hasta el 100% del valor de la vivienda con cuotas fijas en pesos y distintos plazos. Además, cuenta con convenios con entidades bancarias y acuerdos especiales para empleados públicos, sindicatos y fuerzas armadas. Para facilitar aún más el acceso, la compañía acepta hasta vehículos usados y pagos digitales como parte del proceso de compra.

Casas modulares sustentables: el sueño de la vivienda propia desde u$s15.000

Viviendas Rica ofrece un amplio catálogo de viviendas modulares sustentables pensadas para reducir el impacto ambiental desde el inicio. “Al ser industrializadas, generamos menos residuos y usamos materiales que permiten un mayor aislamiento térmico, lo que se traduce en un menor consumo energético”, detalla Guastella, y suma que, además, “trabajamos con procesos eficientes que cuidan los recursos naturales”.

Las viviendas se construyen mediante un sistema que combina paneles prefabricados ensamblados en obra, muros de madera con aislamiento térmico e hidrófugo, cubiertas aisladas y aberturas especiales que garantizan durabilidad y estanqueidad. “Este método permite optimizar materiales, acelerar la construcción y ofrecer interiores cómodos, con una altura estándar de 2,60 m”, explica un vocero.

Las viviendas se construyen mediante un sistema que combina paneles prefabricados ensamblados en obra.

Y aunque cada modelo se distingue por diseño y fachada, todos garantizan eficiencia energética, durabilidad y adaptabilidad a distintos estilos de vida, con precios que van desde u$s15.000 hasta más de u$s45.000 en las versiones más completas. Por ejemplo, el modelo “Americana” mantiene un estilo clásico, con cubierta a una o dos aguas y superficies que van de 20 a 116 m2.

El modelo “Cube” apuesta por un diseño moderno y minimalista, con techo de caída semiescondida y placas exteriores de 8 mm, disponible en tamaños de 40 a 116 m2. Por su parte, la “EcoCube” ofrece una opción compacta y funcional, ideal como primera vivienda, con superficies de 20 a 50 m² que combinan practicidad y estética contemporánea.

Las “propiedades” se entregan en obra gris, mientras que la empresa se encarga de la fabricación, el traslado y el montaje en el terreno del cliente. Según el modelo y la ubicación, una casa puede estar lista en menos de 60 días en cualquier punto del país. De hecho, gracias a este sistema de fabricación y montaje el tiempo de construcción se reduce al 10% del requerido en una obra tradicional, permitiendo instalar una vivienda de 60 m2 en aproximadamente tres días.

Más sucursales y el secreto del sistema de franquicias

Actualmente, la empresa atiende a un público diverso: familias jóvenes que buscan su primera vivienda, pymes y emprendedores que invierten para alquilar, adultos interesados en una segunda casa o en mudarse a zonas más tranquilas, así como empresas que requieren instalaciones rápidas e inversores que desarrollan complejos turísticos o loteos.

Paralelamente, se encuentra en pleno proceso de expansión nacional mediante un sistema de franquicias que permite abrir sucursales en distintas ciudades y provincias, con presencia en casi todo el país. En los últimos nueve meses, ya se inauguraron nueve locales bajo este modelo.

Casas modulares sustentables: el sueño de la casa propia desde u$s15.000

En adición, la compañía apunta a mercados limítrofes como Uruguay y Paraguay, mientras desarrolla nuevos productos, incluyendo viviendas para turismo, oficinas móviles y módulos habitacionales adaptables, ampliando así su oferta para quienes buscan soluciones habitacionales variadas.

El modelo de franquicia se respalda en 56 años de trayectoria, productos de calidad y precios accesibles en un mercado de creciente demanda. “Los franquiciados reciben capacitación completa y asistencia permanente. Es un formato que requiere una inversión mínima y ofrece rápido retorno, gracias a la alta demanda de viviendas y a los bajos requisitos para poner en funcionamiento una nueva sucursal”, concluye el CEO de la compañía.

Fecha de publicación: 23/09, 4:12 pm