Así Mastercard impulsa la evolución del turismo digital, sostenible e inclusivo
En un reciente informe, la compañía detalla las estrategias y herramientas con las que busca impulsar un sector más inclusivo, accesible y consciente.
En un contexto global donde la sostenibilidad y la digitalización marcan el pulso de las tendencias de viaje, Mastercard se posiciona como un actor clave en la evolución del turismo. Un reciente informe de la compañía detalla las estrategias y herramientas con las que busca impulsar un sector más inclusivo, accesible y consciente.
//Mirá también: Cuál es la ciudad “cuna de las empanadas”, estatuas únicas y que tiene a un campeón del mundo
La creciente demanda de experiencias de viaje autónomas generó una adopción masiva de plataformas digitales que permiten a los turistas organizar cada detalle de sus itinerarios. Según Mastercard, la inteligencia artificial generativa jugará un rol central en esta transición, facilitando el acceso a información relevante y brindando nuevas oportunidades a viajeros y pequeñas empresas del sector.
“La IA puede ser la tecnología que defina nuestro tiempo y anuncie una nueva era de innovación. Estas herramientas están democratizando el acceso a grandes cantidades de datos, lo cual ha permitido a los gobiernos, empresas y personas sintetizar información a la velocidad que exigen los turistas y las empresas”, afirmó Quim Martínez, vicepresidente del Centro de Excelencia del Sector Público y responsable del segmento turístico de Mastercard.
La empresa apuesta por herramientas innovadoras que optimicen los pagos digitales, haciendo que las transacciones en cualquier parte del mundo sean seguras, rápidas y sencillas. Esta tecnología no solo busca mejorar la experiencia del viajero, sino también respaldar a las economías locales mediante la integración de negocios responsables y el apoyo al comercio local.
Turismo sostenible y el auge del bleisure
El informe revela que un 71% de los turistas desea dejar un impacto positivo en los destinos que visitan, ya sea a través del apoyo a pequeñas empresas locales o mediante la reducción de su huella de carbono. Mastercard responde a esta demanda alineando sus servicios con iniciativas sostenibles que promueven una economía circular en el sector.
//Mirá también: Ni Cañuelas ni Chivilcoy: el pueblo a 90 minutos del Obelisco ideal para desconectar de la rutina
Otro fenómeno en crecimiento es el bleisure, una combinación de negocios y ocio que se ha convertido en una tendencia permanente. El 75% de los viajeros de negocios planea incorporar actividades recreativas en sus desplazamientos laborales, especialmente entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, Mastercard colabora con empresas turísticas para adaptar su oferta a esta nueva realidad, priorizando la comodidad y flexibilidad.
Intermodalidad: el futuro del transporte sin fricciones
Martínez también subrayó la importancia de la intermodalidad en el futuro del transporte. Las redes integradas que permitan combinar diferentes modos de transporte con un único billete son, a su juicio, fundamentales para una experiencia turística fluida y eficiente.
//Mirá también: La contaminación del aire afecta la concentración, revela un estudio
“Una experiencia más fluida que consolide múltiples servicios en una única plataforma puede incentivar estancias más prolongadas y la fidelización del visitante”, destacó el directivo.
Con estas iniciativas, Mastercard no solo busca mejorar la experiencia del viajero moderno, sino también contribuir a un turismo que respete el entorno, impulse el desarrollo local y se adapte a las nuevas exigencias de una sociedad en constante evolución.