PUBLICIDAD
Alarma

La contaminación del aire afecta la concentración, revela un estudio

Lo reveló la revista Nature Communications y también sumó el reconocimiento emocional. ¿Después de cuántas horas? Mirá.

La contaminación del aire afecta la concentración, revela un estudio

Un estudio publicado en la revista Nature Communications revela que la exposición a corto plazo a altos niveles de contaminación del aire afecta la capacidad de concentración y el reconocimiento emocional.

//Mirá también: Descubren que los microplásticos obstruyen el flujo sanguíneo cerebral y alteran el comportamiento

La contaminación del aire afecta la concentración, revela un estudio.

La investigación, liderada por la Universidad de Birmingham, analizó a 26 participantes sometidos a altos niveles de material particulado (PM), con resultados que podrían tener implicaciones sociales y económicas significativas.

Impacto en la atención y el reconocimiento emocional

El estudio evidencia que la contaminación disminuye la capacidad de atención selectiva, dificultando que los participantes eviten información distractora. “Los participantes expuestos a la contaminación no fueron tan buenos evitando información distractora,” explicó el doctor Thomas Faherty, coautor de la investigación, al diario The Guardian.

Y sumó: “En la vida diaria, esto podría traducirse en dificultades para concentrarse en tareas específicas, como hacer compras en el supermercado, donde podrías ser más propenso a compras impulsivas».

//Mirá también: Qué es una ola de calor: cómo prevenirla y cuáles son las consecuencias de sufrirla

Además, los investigadores descubrieron que la contaminación afecta la capacidad para identificar emociones como el miedo o la felicidad en los rostros de otras personas. Faherty destaca que esto podría influir en el comportamiento social y señala estudios previos que vinculan la contaminación con incidentes de violencia, lo que sugiere una posible conexión con problemas de regulación emocional.

A pesar de estos hallazgos, los investigadores no encuentran efectos significativos en la memoria de trabajo, lo que sugiere que algunas funciones cerebrales son más resistentes a la exposición a corto plazo de contaminantes.

Implicaciones para la salud pública

La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud global, con aproximadamente 4.2 millones de muertes prematuras al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este estudio subraya que los efectos no se limitan a la salud física, sino que también afectan las capacidades cognitivas y el bienestar emocional de las personas, con posibles repercusiones en el rendimiento educativo y la productividad laboral.

//Mirá también: El mayor operador de aeropuertos hace del “turismo sustentable” un nuevo negocio

La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud global.

Faherty advierte que, aunque el estudio se realiza en adultos sanos, ciertos grupos podrían ser más vulnerables a estos efectos. Entre ellos se destacan los niños, las personas mayores y aquellas con enfermedades preexistentes.

Hacia políticas más efectivas

El estudio es parte de un proyecto más amplio que investiga cómo diferentes fuentes de contaminación, como las emisiones de cocina, la quema de madera y los gases de escape de los vehículos, afectan la cognición.

//Mirá también: Ni Areco ni Duggan: el pueblo a solo 120 km de Buenos Aires ideal para disfrutar de la paz del campo

Faherty señala que si se descubre que productos comunes como los de limpieza son una fuente clave de contaminantes, podrían impulsarse políticas para abordar el problema desde su origen.

Fecha de publicación: 07/02, 7:58 pm