PUBLICIDAD
Alerta

ANMAT prohibió la venta de un reconocido aceite de girasol que tenía un envase trucho

Una resolución publicada en el Boletín Oficial indica las diferencias entre el producto original y el falso.

En la cocina, el aceite de girasol es un ingrediente comúnmente utilizado al comenzar las preparaciones. Sin embargo, una resolución de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) generó preocupación entre los consumidores por un producto falsificado que podría poner en riesgo la salud.

Según informaron, se prohibió la venta, producción, fraccionamiento y uso en todo el país de un aceite de girasol comercializado bajo la marca Cocinero en envases de 1,5 litros, el cual indicaba ser libre de gluten. Esta medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial mediante la Disposición 1005/2025.

ANMAT prohibió la venta de un reconocido aceite de girasol que tenía un envase trucho

//Mirá también: ANMAT prohibió cuatro marcas de maquillajes por tener sustancias peligrosas

La investigación comenzó después de que la empresa Molinos Río de la Plata S.A. detectara la venta de un aceite de girasol con su marca, pero sin contar con la debida autorización ni ser producido por la compañía. Las irregularidades fueron encontradas en el envase, donde se identificaron datos falsos.

La ANMAT instó a los consumidores a no utilizar el producto en cuestión, ya que no se garantizan las condiciones sanitarias de su fabricación. También solicitaron que se denuncie cualquier venta del mismo y que los comercios retiren este aceite de girasol de sus estantes.

Foto: ANMAT

//Mirá también: ANMAT exige que saquen una de las cremas más usadas de las farmacias por las estéticas

Molinos Río de la Plata S.A. detalló que algunas de las irregularidades encontradas en el envase del producto falsificado incluían el número de lote y la fecha de envasado. En el producto original, estos datos estaban grabados con láser y en el formato día, mes y año, mientras que en el falso se utilizaba un sistema inkjet y el formato año, mes y día.

También se detectaron errores ortográficos, ausencia de identificaciones clave y un tamaño menor en el envase del producto falsificado.

Es importante destacar que la prohibición se extiende a las plataformas de venta online, por lo que no se puede comercializar por ningún medio. El producto no cumple con la Ley N° 18284, el Decreto N° 2126/71 ni con otras normativas del Código Alimentario Argentino.

Fecha de publicación: 14/02, 10:14 am