PUBLICIDAD
2030

Ambientalistas celebran la aprobación de ley que busca restaurar parte del suelo y el mar de la Unión Europea

Estos consideran que debe traducirse en un plan nacional de restauración y estrategias regionales. Más detalles.

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea aprobaron la Ley de Restauración de la Naturaleza, cuyo objetivo es recuperar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas para 2030. La normativa, que había estado estancada durante meses en el Consejo, fue finalmente aceptada con el voto favorable de 20 Estados miembros, la abstención de Bélgica y el rechazo de Finlandia, Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia y Suecia. Austria, que hasta el domingo se oponía, cambió de postura y decidió apoyarla.

Ambientalistas celebran aprobación de ley

“Esta es la decisión correcta y responde a las demandas de los ciudadanos, científicos y la industria. Aún estamos a tiempo de revertir la pérdida de biodiversidad; comencemos ahora a trabajar juntos y demostremos que la UE sigue liderando el camino”, destacó el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius.

Organizaciones como Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han celebrado la aprobación de esta ley, ya que “responde a las demandas de más de un millón de ciudadanos, empresas, científicos y organizaciones ecologistas y sociales”. Según un comunicado de estos grupos, “este marco normativo representa una oportunidad histórica para devolver la naturaleza a Europa, en un momento crítico en que el continente enfrenta inundaciones, sequías e incendios”. También destacan que “es un claro mensaje de que Europa puede y debe comprometerse en la lucha por la supervivencia del planeta”.

//Mirá también: Más de la mitad de la madera comercializada tiene alto riesgo de ser ilegal

Además de la recuperación del 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE en los próximos seis años, la ley también contempla la restauración total de los ecosistemas degradados para 2050. Asimismo, plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos, la reversión del declive de las poblaciones de polinizadores y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos.

El reglamento también incluye “objetivos de mejora en diversos indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada”.

//Mirá también: Científicos buscan pareja para la planta más solitaria del mundo

Cuál es el plan de los ambientalistas con esta ley

Las organizaciones ambientales consideran que la aprobación de este reglamento debe traducirse en España en un plan nacional de restauración y en estrategias regionales que “aseguren el cumplimiento de las obligaciones” derivadas del mismo. “Es fundamental que estos documentos estratégicos se desarrollen con la máxima participación pública, incluyendo a todos los sectores, para evitar la desinformación y las ideas falsas que casi truncaron esta importante norma”, indican, al tiempo que sostienen que con esta ratificación “se da un paso crucial hacia un futuro más seguro, sostenible y saludable para todas las personas en Europa”.

Por todo ello, las organizaciones hacen un llamamiento a todos los actores, desde las administraciones hasta la ciudadanía, a trabajar en la implementación de la norma.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 18/06, 7:20 pm