PUBLICIDAD
Proyección

Advierten que los microplásticos se triplicarán en 2060, ¿es demasiado tarde?

Un nuevo modelo advierte sobre la magnitud del problema y cuestiona las estimaciones previas de la OCDE. ¿Hay solución?

Un estudio internacional alerta que, incluso con políticas ambiciosas de reducción de plásticos, el nivel de microplásticos en el medioambiente podría ser tres veces mayor en 2060 que en 2019.

La investigación, publicada en la revista Science Advances, recalcula los niveles de contaminación global con un nuevo modelo que considera de forma integrada los parámetros de tierra, mar y atmósfera.

Advierten que los microplásticos se triplicarán en 2060.

El equipo, liderado por el investigador Jeroen Sonke del Laboratorio de Geociencias y Medio Ambiente de Toulouse (Francia), utilizó datos recientes para analizar la acumulación de residuos plásticos desde 1950 hasta proyecciones para 2060.

Contaminación por plástico, «ampliamente subestimada»

El modelo revela que la contaminación por plástico fue «ampliamente subestimada»: solo en 2015, la presencia de plásticos podría haber sido entre cuatro y nueve veces superior a las cifras aceptadas hasta ahora.

Además, el trabajo compara distintos escenarios propuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tanto a nivel regional como global. Aunque algunos caminos muestran una leve estabilización del flujo de plásticos tras 2045, los microplásticos más pequeños -de menos de 0,3 milímetros-seguirían en aumento, alcanzando niveles hasta tres veces superiores a los de 2019 hacia el año 2060.

El modelo revela que la contaminación por plástico fue «ampliamente subestimada».

El estudio se basa en el modelo GBM-Plastics, cuya simplicidad también genera cuestionamientos. Roberto Rosal, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá (España), advierte que las predicciones del modelo deben tomarse con cautela por la escasa información sobre la fragmentación, degradación o sedimentación de los plásticos más pequeños. “Las conclusiones son solo una predicción a largo plazo con una gran incertidumbre”, apuntó.

Otro punto de controversia es la base misma de las proyecciones: la OCDE estima que el uso de plásticos se triplicará de aquí a 2060, lo que implicaría un crecimiento del 3 % anual. Sin embargo, datos de Plastics Europe indican que el ritmo actual está por debajo del 1 % anual..

Fecha de publicación: 24/04, 8:43 pm