PUBLICIDAD
Más sustentable

Adiós al plástico: así serán las nuevas tarjetas bancarias ecológicas que dominarán antes del 2029

La industria de pagos acelera su transición hacia tarjetas bancarias más sustentables. Cómo se posiciona Argentina en este contexto.

La industria de las tarjetas de pago atraviesa una transformación histórica: se estima que para 2029, más del 90% de todas las tarjetas bancarias estarán fabricadas con materiales sostenibles, frente al 40% registrado en 2024.

Así serán las nuevas tarjetas bancarias ecológicas que dominarán antes del 2029.

Según Juniper Research, el crecimiento del PVC reciclado del 40% al 90% en solo cinco años representa la adopción más rápida de prácticas sostenibles en la historia del sector. Este cambio responde a la creciente conciencia ambiental de los consumidores, los mandatos de las principales redes de pago y el compromiso de las instituciones financieras con los objetivos de desarrollo sostenible.

Tal es el caso de Mastercard, que ha establecido un hito histórico al decretar que, a partir del 1 de enero de 2028, todas las nuevas tarjetas de su red deberán fabricarse con materiales reciclados o de origen biológico, como el PVC reciclado. Esta decisión, que afecta a millones de tarjetas en todo el mundo, está impulsando la transición en todos los mercados, incluido Argentina.

Qué pasa en Argentina con las tarjetas de crédito

El mercado argentino muestra un notable dinamismo. BBVA marcó el camino en 2020 al convertirse en el primer banco del país en emitir tarjetas con 85,5% de PVC reciclado. Brubank, el único banco digital certificado como Empresa B en Argentina, anunció que desde fines de 2024 todas sus tarjetas se fabrican con 99% de PVC reciclado, con packaging 100% reciclado.

Brubank, el único banco digital certificado como Empresa B en Argentina, anunció que desde fines de 2024 todas sus tarjetas se fabrican con 99% de PVC.

Estas iniciativas no son casos aislados. El Grupo Supervielle, por su parte, implementó en 2021 un programa pionero para reciclar 50.000 tarjetas en desuso y convertirlas en mobiliario urbano en Mendoza, declarado de interés público municipal. Actualmente también reciclan junto con Puro Scrap tarjetas bancarias en desuso y las transforman en ecodurmientes que forman parte de reservas naturales, jardines y escuelas.

Por qué elegir el PVC reciclado

Con el PVC reciclado como material preferido por la industria financiera global, Argentina se posiciona como uno de los mercados más activos de la región en esta transición hacia la sostenibilidad.

Miguel García, director de la Asociación Argentina del PVC, comenta: “Argentina tiene una oportunidad única de posicionarse como líder regional en la adopción de tarjetas sostenibles, aprovechando la capacidad técnica de la industria local del PVC, el marco regulatorio favorable y el creciente interés de los consumidores por productos ambientalmente responsables”.

BBVA marcó el camino en 2020 al convertirse en el primer banco del país en emitir tarjetas con 85,5% de PVC reciclado

Desde la Asociación destacan varias ventajas del PVC reciclado: es altamente reciclable, mantiene la misma resistencia y durabilidad que el PVC virgen -permitiendo extender la vida útil de las tarjetas hasta 7 años- y requiere sustancialmente menos energía para su producción, lo que reduce la huella de carbono. Además, permite las mismas opciones de impresión, personalización y acabados de alta calidad que el plástico convencional.

Un estudio global de IDEMIA revela que el 72% de los consumidores a nivel mundial se preocupa por el diseño de sus tarjetas, y el 69% elegiría una tarjeta ecológica sobre una convencional.

Un marco regulatorio favorable

La aprobación en 2023 de la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la renovación en 2024 del Protocolo de Finanzas Sostenibles establecen un marco propicio para que el sector financiero argentino profundice su compromiso con la sostenibilidad. Estos instrumentos orientan la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las operaciones del sistema financiero.

Los consumidores están demandando productos financieros más sostenibles. Según IDEMIA, diseño, conveniencia y sostenibilidad son los tres principales factores que influyen en la elección de tarjetas de pago. En Argentina, donde más del 60% de las transacciones ya son digitales, los consumidores valoran cada vez más que sus productos físicos reflejen un compromiso genuino con el medio ambiente.

Fecha de publicación: 18/10, 9:03 am