Adiós a la factura: el panel solar argentino que promete energía 24/7 a bajo costo
Una familia puede ahorrar hasta un 90% en su factura de luz desde el primer mes, según explican los creadores de Neda Energy.
En un contexto de tarifas eléctricas en alza y creciente preocupación por el cambio climático, tres ingenieros argentinos decidieron desarrollar una alternativa al modelo energético tradicional.
Felipe Ojeda (28), Bautista Nebbia (26) y Javier Eguren (26), egresados de la Universidad Nacional de La Plata, fundaron Neda Energy, un emprendimiento que busca democratizar el acceso a la energía solar a través de sistemas modulares, accesibles y fáciles de instalar.

El proyecto apunta a que cualquier persona -sin conocimientos técnicos previos- pueda generar su propia electricidad y reducir su dependencia de las empresas proveedoras. “Queríamos ofrecer una solución sustentable, económica y adaptable a distintos contextos, tanto urbanos como rurales”, explican sus creadores.
Cómo son los paneles solares
Los equipos de Neda Energy funcionan mediante paneles solares modulares y pueden configurarse según las necesidades del usuario. Existen tres modalidades principales:
- Sistema On-Grid, que permite reducir la factura eléctrica e incluso vender el excedente de energía a la red.
- Sistema Híbrido, que suma baterías de respaldo para garantizar energía en caso de cortes.
- Sistema Off-Grid, pensado para zonas rurales sin acceso a la red eléctrica, donde la energía generada se almacena para su uso posterior.
Además, los jóvenes desarrollaron un sistema de bombeo solar autónomo, una alternativa moderna al clásico molino de viento que se usa para el abastecimiento de agua en zonas rurales.
Los resultados son alentadores: según sus cálculos, una familia puede ahorrar hasta un 90% en su factura de luz desde el primer mes y recuperar la inversión en menos de dos años. En el caso de empresas, el impacto también es notable. La fábrica Lácteos Luz Azul, por ejemplo, redujo su consumo eléctrico en un 45% tras instalar los paneles solares de Neda Energy, mientras que en Coronel Dorrego, un sistema de 90 paneles solares permitió reemplazar generadores a combustible, disminuyendo costos y emisiones.
“Queremos que la energía solar deje de ser un lujo y se convierta en una herramienta cotidiana, al alcance de todos”, remarcan los fundadores. Con su propuesta, estos tres jóvenes bonaerenses buscan no solo aliviar el bolsillo de los usuarios, sino también acelerar la transición hacia un modelo energético más limpio y sustentable.















