Fue a través del decreto 241/22, firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de la cartera ambiental, Juan Cabandié. Que contempla.
Más de 300 investigadores de distintas partes del mundo lograron captar por primera vez las imágenes del agujero negro supermasivo. Las imágenes.
Se acerca al umbral de calentamiento que los científicos quieren prevenir, según estudio de la Oficina Meteorológica del Reino Unido.
En las imágenes se ve cómo el hombre envuelve al animal en frazadas y lo retira de la playa en Mar del Tuyú. Repudio de las ONG.
La resolución 150 publicada en el Boletín Oficial provincial propone «rediseñar» los espacios desde una perspectiva ambiental.
Sin embargo, según el organismo internacional, persiste la amenaza sobre los bosques tropicales de Asia y Sudamérica.
Es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, con el objetivo de dar a luz crías para luego ser liberadas.
Según un estudio publicado en la revista Science, la pérdida será en los próximos siglos a niveles no vistos desde la extinción de los dinosaurios.
Lo hizo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié en el marco del Día del Animal.
El organismo llama a frenar la espiral de «autodestrucción» producto de la acción humana. Las catástrofes cuestan en promedio, unos u$s 170.000 millones de dólares anuales.