Tal como se venía anunciando, el Gobierno de Javier Milei eliminará la primera escala del impuesto interno, lo que permitirá que los precios de algunos autos y SUV bajen hasta un 20 por ciento. Y también hay cambios para eléctricos e híbridos. //Mirá también: 9 autos eléctricos e híbridos que llegan este 2025 a Argentina: precios, modelos y marcas La medida la anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien dijo a través de la red social X, que la eliminación del gravamen permitirá reducir los precios de los autos y las motos. SEGUIMOS BAJANDO IMPUESTOS ?A partir de la semana que viene, eliminaremos impuestos para reducir los precios de los autos y las motos. Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se…— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 28, 2025 Esta escala afecta a los modelos que tienen un valor de venta al público que va entre los 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%. Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado. Sin arancel para los autos eléctricos Otra de las medidas que anticipó el ministro es que bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos. //Mirá también: Cómo es el Plan de Movilidad del Gobierno Porteño que incluye vehículos eléctricos Renault Megane E-Tech. Habrá un cupo anual de 50.000 autos a ser importados en esta categoría. Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%. Qué modelos de autos eléctricos bajarán de precio Desde iProfesional, explicaron que entre los eléctricos, los modelos beneficiados son Renault Megane E-Tech, Ford Mustang Mach-E; Nissan Leaf, entre otros. «El mercado evalúa como traducir esta medida en los concesionarios, mientras tanto, las ventas estarían frenadas», sumaron. Con información de iProfesional