¿Cómo y qué debe tener un plan de movilidad para que sea bien sustentable?
Fabricantes de autos, desarrolladores inmobiliarios y analistas de mercado analizan el futuro de la movilidad dentro de su entorno para que sea más sustentable.
Este año cumple 20 años la Semana de la Movilidad Sustentable, una propuesta que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde se promueve el uso de la bicicleta y que se usen racionalmente los autos, la cual se celebra entre el 16 y 22 de septiembre.
//Mirá también: Cuáles son los autos eléctricos que se pueden comprar en Argentina y cuánto salen
Para anticiparnos a estos días, en Economía Sustentable preguntamos a diferentes sectores qué debe tener un plan de movilidad para que sea realmente sustentable, contemplando el uso de los autos que son fundamentales para el desplazamiento diario de millones de personas, pero alineados con la posibilidad de empujar el desarrollo de tecnologías menos contaminantes.
Por otro lado, como la movilidad se genera en torno a las ciudades, buscamos la palabra de desarrolladores que analicen la ejecución de ese plan en consonancia con el entorno.
La Asociación de Fabricantes de Automotores –ADEFA-, automotrices, analistas del real estate y desarrolladores inmobiliarios, dieron su visión desde con una mirada que va desde lo particular (los autos menos contaminantes) a lo general (su convivencia en la ciudad)
1. Vehículos eléctricos, híbridos y otras tecnologías
La llegada de los primeros vehículos híbridos, eléctricos, y más recientemente los mild hybrid, fue la primera manifestación real de una posible incorporación de la Argentina al camino de una movilidad más sustentable. Si bien las automotrices hace tiempo trabajan en reducir las emisiones contaminantes, estos modelos fueron la prueba real.
//Mirá también: Son argentinos, reciclan pelo y crearon una solución sustentable para prevenir derrames de petróleo
En el primer semestre de 2024 se patentaron 6.169 unidades de vehículos electrificados, eso es 32,7% más que en el mismo período del año pasado. Si bien el número es bajo, es interesante la cantidad de propuestas para elegir: son 36.400 modelos con motores electrificados de 10 marcas diferentes.
Toyota fue la pionera en el desarrollo de la tecnología híbrida con la llegada del Prius en 2009, que hoy es el principal vector de reducción de emisiones de vehículos de pasajeros en países como Argentina.
En este sentido Ezequiel Vallejos, director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, explicó que en la marca tienen dos objetivos. Uno de corto plazo, que es reducir emisiones lo más rápido posible; y uno de mediano/largo plazo, que es alcanzar la neutralidad de carbono.
“Los dos objetivos están contemplados en nuestra estrategia de múltiples alternativas tecnológicas (“multi-pathway approach”), con soluciones diferentes que resultan más o menos adecuadas de acuerdo al contexto de cada país/mercado y a las necesidades de nuestros clientes. Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV), Híbridos Plug-In (PHEV), Eléctricos a Batería (BEV), de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV), biocombustibles, combustibles sintéticos y otras tecnologías en desarrollo, todas son necesarias para enfrentar el enorme desafío de reducir las emisiones de la movilidad”, comentó.
La marca vende en Argentina, además del Prius, el Corolla Cross y Corolla también híbridos, que son los más vendidos del país. En el caso de Nissan, que fue la marca que introdujo el Leaf en 2019, primer vehículo eléctrico de pasajeros en Argentina (Renault introdujo el primer utilitario, que fue el Kangoo ZE, en 2018), también tienen un plan ambicioso de electromovilidad.
“Hacia 2030 vamos a desarrollar 27 nuevos modelos electrificados, de los cuales 19 serán eléctricos”, explicó Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos de Nissan en América del Sur.
Pero más allá de los autos, la mirada se extiende a otras necesidades y están trabajando en un tema clave: el desarrollo de una batería en estado sólido que puede almacenar más energía, la cual permitirá recargarse con más velocidad, extender la autonomía y bajar el costo, que es uno de los problemas de los autos eléctricos.
“Este desarrollo podría estar listo en 2026, y es muy importante porque hoy la batería representa el 40% del valor de un auto, que es el primer problema. El segundo que se debe mejorar es la velocidad de carga, así la gente siente más confianza en usar esta tecnología”, completó Medina.
De esta manera, tener vehículos electrificados es el primer paso hacia una movilidad más sustentable. Y en el país ya son varias las marcas presentes.
Renault tiene otros tres modelos de la gama E-Tech 100% eléctrica, como Kangoo, Megane y Kwid; Ford tiene el Mustang Mach-E y la Transit 100% eléctricos, además de las camionetas F-150 y Maverick y el SUV Kuga híbridos; entre otras marcas.
2. Economía circular
Más allá de fabricar y vender autos más sustentables, el trabajo de las automotrices no pasa solamente por dejar de contaminar al momento de poner en marcha el motor. Es por eso que todas las marcas están trabajando en procesos integrales, que llaman “economía circular”.
//Mirá también: Así es el nuevo motor de Toyota que no utiliza combustible tradicional
Esto va desde el proceso de fabricación hasta el uso final de las baterías, uno de los temas que más preocupa de los autos eléctricos. Renault, explicó a este medio que cambió su forma de trabajo desde el momento que tienen una “hoja en blanco”, es decir, que el auto se empieza a pensar.
“Cuando incorporamos el criterio sustentable en una política o programa de movilidad es importante tener en cuenta todo el ciclo de vida del producto y mirar toda la cadena de valor. Esto significa repensar el diseño desde su concepción, para que los vehículos sean cada vez más aerodinámicos, es decir, pensar el diseño en función de la optimización del consumo. Es repensar la fabricación, desde los materiales que están construidos los vehículos, promoviendo la utilización de un mayor porcentaje de materiales reciclables, la reducción de la huella de carbono en todo el proceso productivo y tender hacia modelos de economía circular. En el uso, incorporar la mirada de la seguridad y educación vial promoviendo la conducción segura y responsable. Al final del ciclo de vida, repensar el descarte y reutilización de materiales”, explicaron a Economía Sustentable.
//Mirá también: Bicicletas en Buenos Aires: cuánto cuesta Ecobici, cómo registrarse y cuáles son las ciclovías disponibles
En Nissan, la economía circular sigue también más allá. “Trabajamos en desarrollar productos y tener un ecosistema energético y una economía circular, para que el vehículo no sea solamente un medio de transporte, sino que, cuando cumpla su vida útil, la batería se siga usando. En nuestro caso, se puede usar en el hogar como reserva energética”, comentó Medina.
En cada país donde venden autos eléctricos, desde Nissan buscan la forma de seguir trabajando para desarrollar energía local. Toyota también hace un trabajo integral, en este caso, en la planta argentina de Zárate. “Trabajamos en todo el ciclo de vida del producto. No solo en las emisiones del caño de escape, sino desde la producción y el abastecimiento de materiales hasta la distribución, el uso eficiente, el reciclado y la disposición final. Por eso en Argentina, por ejemplo, nuestra planta de Zárate funciona con energía eléctrica 100% renovable”, explicó Vallejos.
3. Adecuación de las fábricas argentinas
Un plan de movilidad sustentable no se puede pensar sin la inserción de las fábricas argentinas. En el país hay 13 terminales, que producen camionetas, autos, SUV y Pesados, y en el último tiempo hubo grandes inversiones con plantas que prepararon sus plataformas para la producción de vehículos electrificados, como Ford en Pacheco y Peugeot en El Palomar.
//Mirá también: Cerca de 16 millones de empleos impulsan la transición hacia una economía verde
En este sentidos, desde ADEFA, que engloba a todas las fábricas, destacan los puntos básicos para tener en cuenta:
- Incentivar la producción local sin limitarse a ninguna tecnología en particular y en el abastecimiento del mercado argentino complementando la oferta con productos de otros orígenes.
- Incluir medidas de transición para asegurar una oferta básica de vehículos, generando la demanda y la infraestructura necesaria, previa a su producción en el país. Se deben contemplar también los Pesados, con todas las alternativas sustentables, incluidas el GNC y GNL.
- No desconocer la importancia de crear un mercado previo al acople industrial local, porque eso sería ir a contramano de las tendencias mundiales en la materia, las cuales apuntan a permitir una adecuada readecuación de las terminales, del sector autopartista, de los servicios de postventa, capacitación y conocimiento del producto tanto por el público, técnicos/mecánicos y personal de seguridad.
- Fomentar la exportación, siendo que el perfil propio del sector está orientado a abastecer mercados externos y generar divisas. No desconocer la relevancia de la integración industrial y comercial con Brasil, para definir políticas públicas.
4. Marco legal
El marco legal es clave para entrar en el desarrollo y producción de nuevos sistemas de movilidad. Tal como explicaron en ADEFA, “para que Argentina tenga oportunidad como país productor, debe establecer un marco legal, económico y de difusión pública que promueva progresivamente la utilización masiva de alternativas de movilidad sustentable en todo el territorio de la Nación, mediante el fomento de su comercialización, promoviendo a su vez las inversiones en nuevas tecnologías en toda la cadena para fomentar la producción nacional”, detallaron a Economía Sustentable.
//Mirá también: Volkswagen despide a 300 empleados en Argentina y anuncia inversión millonaria en Brasil
Para ello se necesita la creación de la infraestructura, de la demanda de mercado y su comercialización; y el incentivo a la inversión, producción y empleo – capacitación, junto con el desarrollo de proveedores.
“La articulación con el sector público es fundamental para poner en agenda las condiciones necesarias para garantizar una infraestructura que acompañe los cambios para movilizarnos hacia una nueva forma de movilidad. Nuestra posición es apoyar la movilidad sostenible y entendemos que el marco regulatorio y de incentivos que los países apliquen es fundamental para el crecimiento de una movilidad más sostenible, que contribuya a la descarbonización del planeta. La construcción de políticas públicas sólidas y robustas en favor de la movilidad sostenible sigue siendo una tarea necesaria, fortaleciendo constantemente la infraestructura pública y privada que se necesita para ello”, agregaron desde Renault.
5. Localización desarrollos inmobiliarios
Si pensamos la movilidad fuera del plano arquitectónico, probablemente será más difícil hacerla realidad, más en un país de grandes dimensiones como la Argentina.
Tal como contaba Medina, un estudio reveló que cuando la gente conoce la red de cargadores eléctricos, cesa el miedo a extender el rango de uso de los vehículos electrificados, pero mientras el mapa de carga en acotado, no muestran afinidad con usarlos.
En este sentido, el desarrollo urbanístico es clave. Ignacio Alvarez, arquitecto y coordinador de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, explicó que “la localización es el principal aporte que puede hacer un proyecto en términos de movilidad. No es lo mismo localizar un emprendimiento cerca de medios de transporte masivos como tren, subte y centros de transbordo que localizarlos lejos de ellos. Todo tiene que ver con reducir la cantidad de energía consumida por el edificio y sus habitantes. Tengamos en cuenta que los edificios trascienden los límites de su emplazamiento a través de quienes acuden a él”, detalló.
Por otro lado, explicó que la ciudad de 15 minutos es un compromiso del presente, y está basado en premisas vigentes como el cambio climático, la sostenibilidad y la inclusión, donde todo está más cerca y accesible (con la bicicleta como aliada). Además, hace ya varios años que forma parte de acuerdos internacionales para el desarrollo urbano.
“Hace 90 años se pensaban ciudades con grandes zonificaciones, espacios verdes extensos y unificadas por el automóvil. Hoy se piensa en ciudades caminables, accesibles, a mediana escala, y con mezcla de usos”, dijo Álvarez y agregó: “Cualquier avance en la implementación de vehículos más sustentables aplicados al transporte masivo, logístico o de proximidad sería una mirada acertada en este sentido”.
//Mirá también: Desconcierto en el sector de las energías renovables por una medida ordenada por Milei
Por otro lado, consideró que muchas de las ciudades de la Argentina son modelos en términos de movilidad y cercanía: hay buena adopción del transporte público, poseen comercios de proximidad, y una red de servicios y atención cercana.
Dentro de este replanteo de las ciudades, habrá que rearmar muchos aspectos particulares, desde la planificación de las viviendas hasta los negocios, como por ejemplo, la readecuación de algunos espacios de posventa de las automotrices (no es lo mismo atender un motor a combustión que un eléctrico) o las estaciones de servicio. ¿Sumarán más cargadores eléctricos cuando no se venda tanto combustible o desaparecerán?
Desde la consultora BCG explicaron: “El escenario de dominio de los vehículos eléctricos representa un cambio de paradigma en la forma en que percibimos las estaciones de combustible”, dijo Leonardo De Lella, managing director y partner de BCG. “Estas deben adaptarse rápidamente para capitalizar las oportunidades que presenta esta nueva realidad, diversificando su oferta para retener a los consumidores”, agregó.
Por otro lado, el experto agregó: “A medida que aumente la penetración de los vehículos eléctricos, las ganancias derivadas de la venta de combustibles se verán disminuidas hasta en un 60%, aunque en muchos mercados se observan oportunidades que podrían compensar dicha caída, como la inclusión de una amplia gama de alimentos frescos adaptados a las preferencias del mercado local, que puede atraer a clientes que no visitan la estación para el abastecimiento de energía o combustible”.
En el caso de Argentina, Axion ya lo hizo con la Parada Sanguchera; mientras que YPF renovó los shop full con una experiencia en sí misma.
6. Edificios sustentables
Como punto específico dentro de la ciudad sustentable, la existencia de edificios pensados para la nueva movilidad es clave. Ver cargadores eléctricos en un shopping, un supermercado o una cochera de edificio tiene que ser algo común.
//Mirá también: Renault presentó la gama eléctrica E-Tech: Megane, Kangoo y Kwid, ya en preventa
“Desde la pandemia cada vez más desarrolladores buscan soluciones sustentables para sus proyectos, explicaron en Grupo ME. Los desarrolladores generaron un conjunto de servicios y herramientas para construir edificios orientados a la sustentabilidad. Esto incluye desde paneles solares en las terrazas hasta cargadores eléctricos en las cocheras, entre otras. Así, prepararon más de 300 cocheras aptas para autos eléctricos en más de 15 proyectos ubicados en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y la Costa Atlántica.
“El rubro inmobiliario tiene mucho para aportar en relación a la movilidad eficiente. Promover que los nuevos edificios cuenten con cargadores eléctricos seguros es nuestra forma de impulsar la movilidad sustentable. Si multiplicamos las opciones de carga en el mercado residencial, cada vez será más fácil usar autos eléctricos”, finalizó comentó Gustavo Toffalo, Gerente General Grupo ME.