La NASA descubrió una galaxia y su agujero negro, a seis mil millones de años luz
Por qué este hallazgo es histórico y único, según la agencia espacial de Estados Unidos. Las fotos.
En una nueva e impresionante imagen tomada por el avanzado Telescopio Espacial James Webb de la NASA, se observa el efecto de lente gravitacional de la galaxia, conocida como cuásar, bajo el nombre de RX J1131-1231 y el agujero negro que lo integra.
//Mirá también: Un nuevo estudio reveló por qué la Tierra es el “planeta azul”
Ubicado a aproximadamente seis mil millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cráter, este cuásar es uno de los mejor captados por lente gravitacional hasta la fecha, con la galaxia en primer plano difuminando su imagen de fondo en un brillante arco.
Cómo se logró capturar la imagen de la galaxia
El efecto de lente gravitacional, predicho por primera vez por Albert Einstein, ofrece una oportunidad única de estudiar regiones cercanas al agujero negro en cuásares distantes, actuando como un telescopio natural que magnifica la luz de estas fuentes. Este fenómeno ocurre porque toda la materia del Universo deforma el espacio que la rodea, y las masas mayores producen un efecto más fuerte, desviando la luz que pasa cerca de estos objetos muy masivos.
//Mirá también: La NASA alerta sobre tres regiones que se encuentran bajo riesgo por el cambio climático
Observaciones científicas indican que las mediciones de la emisión de rayos X de los cuásares pueden proporcionar una indicación de la velocidad de rotación del agujero negro central, ofreciendo pistas importantes sobre cómo crecen los agujeros negros con el tiempo. En el caso de RX J1131-1231, el agujero negro gira a más de la mitad de la velocidad de la luz, sugiriendo que ha crecido principalmente a través de fusiones, en lugar de atraer material desde diferentes direcciones.
Momento histórico y único de la NASA
Esta imagen fue captada con el instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio Webb, como parte de un programa de observación para estudiar la materia oscura, una forma invisible de materia que representa la mayor parte de la masa del Universo. Las observaciones del James Webb están permitiendo a los astrónomos investigar la naturaleza de la materia oscura a escalas más pequeñas que nunca.
//Mirá también: Cuál es la solución eficiente para que la robótica pueda solucionar el problema de los desechos espaciales
«Este es un momento único e histórico. Tomó décadas de voluntad y perseverancia llegar aquí, y estoy inmensamente orgulloso del equipo de Webb», expresó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA, una maravilla tecnológica, es el más grande y complejo jamás construido, capaz de recolectar luz que ha estado viajando durante 13.5 mil millones de años, casi desde el comienzo del universo.
Gracias a su capacidad para captar luz infrarroja, Webb puede observar directamente a través de las gigantescas nubes de polvo que bloquean la vista de la mayoría de los otros telescopios, permitiendo a los científicos comprender cómo evolucionan las galaxias y buscar signos de habitabilidad en planetas distantes.