PUBLICIDAD
Informe

Casi el 40% de las empresas argentinas no cuenta con una estrategia de sustentabilidad o triple impacto

El dato se desprende de una encuesta que realizó Vistage Argentina para conocer las percepciones de CEOs y líderes sobre esta temática. ¿Qué barreras encuentran?

Cómo es política de “doble materialidad” de una de las principales entidades financieras del país

Casi el 40% de las empresas no cuenta con una estrategia de sustentabilidad o triple impacto. El dato se desprende de una encuesta que realizó Vistage Argentina, red que conecta y potencia a los empresarios que trabajan para mejorar sus liderazgos y la toma de decisiones, para conocer las percepciones de CEOs y líderes sobre esta temática.

En el informe “Triple Impacto: prácticas, percepciones y desafíos para un futuro sustentable”, 309 empresarios miembros de Vistage, que son CEOs o lideres de organizaciones, señalaron que las barreras para avanzar son «la falta de tiempo, de conocimiento, de recursos o no saber por dónde empezar».

Sin embargo, destacaron que sí poseen varias iniciativas sustentables (23.63%), y 7 de cada 10 encuestados afirmaron tener algún tipo de desconocimiento en la materia, incluido no saber por dónde empezar y no conocer aliados idóneos.

El 75% de los líderes empresarios dijo estar de acuerdo con que el rol del empresario es clave para el desarrollo económico, social y ambiental de un país.

En tanto, el 75% de los miembros encuestados dijo estar de acuerdo con que el rol del empresario es clave para el desarrollo económico, social y ambiental de un país. De hecho, una proporción muy similar de las organizaciones consultadas (70%) ya está trabajando en alguna iniciativa o acredita algún tipo de certificación. Además, la adopción de prácticas de triple impacto es impulsada por un interés genuino de quienes ocupan la conducción: el 54% reportó que lo hace por “convicción personal”.

“Los resultados generales dan cuenta del interés de las empresas argentinas en materia de sustentabilidad. Algunas ya están dando pasos concretos en esa dirección, aunque todavía enfrentan barreras estructurales y culturales para transformar su compromiso en una estrategia integral”, valora Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

Y agrega que “como red de empresarios y Empresa B Certificada, nos interesa saber qué perspectiva general tienen nuestros miembros frente al triple impacto en las organizaciones para entender qué temas priorizan, qué iniciativas desarrollan en sus organizaciones y qué desafíos observan en este camino”.

Otros datos centrales

Como se observa, el 98% de los encuestados está de acuerdo y totalmente de acuerdo con que es importante que una organización promueva el bienestar general y el desarrollo socio económico de sus colaboradores.

A su vez, el 92% valoró que es importante que la organización tenga un compromiso social con su comunidad expresado en acciones sostenidas en el tiempo.

En cuanto al eje ambiente, el 95% de los miembros encuestados está de acuerdo y totalmente de acuerdo en destacar la importancia que para su organización tiene identificar claramente los impactos ambientales en la cadena de producción y venta y trabajar para reducirlos. El 78% de los encuestados apuntó que es importante que su organización tenga políticas para fomentar la diversidad e inclusión entre los colaboradores.

«El desafío ya no es si las empresas deben involucrarse, sino cómo hacerlo de manera estratégica, alineando propósito, negocio y territorio”, subrayaron desde la red.

Fecha de publicación: 20/11, 2:09 pm