PUBLICIDAD
Preservación

Un gigante tech digitalizará seis décadas de investigación sobre primates de Jane Goodall

Con IA, transformará notas manuscritas y grabaciones analógicas en una base de datos consultable para científicos de conservación de todo el mundo.

Con IA y una millonaria inversión, un gigante tech digitalizará seis décadas de investigación sobre primates de la especialista Jane Goodall.

Un gigante tech digitalizará seis décadas de investigación sobre primates de Jane Goodall

Durante 65 años, Goodall documentó meticulosamente su innovadora investigación sobre chimpancés y babuinos a través de notas de campo manuscritas, grabaciones únicas y datos observacionales que permanecieron en formato analógico en múltiples bases de datos. Gran parte de esta información científica irreemplazable sigue en formatos analógicos, lo que limita el acceso y conlleva el riesgo de pérdida con el tiempo.

Inversión millonaria

La empresa es AWS, que anunció un compromiso de 1 millón de dólares a través de su Generative AI Innovation Fund para ayudar a preservar y transformar este legado.

«Los fondos se destinarán a apoyar una transformación digital integral de los archivos de investigación del Instituto Jane Goodall (JGI), proveer recursos humanos y avanzar en el trabajo de la organización con tecnologías de inteligencia artificial», precisaron en un comunicado de prensa.

“En AWS estamos orgullosos de comprometernos con 1 millón de dólares para apoyar la innovadora transformación digital del Instituto Jane Goodall, ayudando a preservar 65 años de valiosa investigación sobre chimpancés y babuinos. Mediante una variedad de modelos de lenguaje grandes multimodales y modelos de embeddings en Amazon Bedrock y Amazon SageMaker, junto con un cuidadoso diseño de prompts, estamos desbloqueando nuevas posibilidades a través del análisis con IA de los archivos de notas manuscritas y videos del JGI”, afirmó Taimur Rashid, director general del Generative AI Innovation Center de AWS.

AWS anunció un compromiso de 1 millón de dólares a través de su Generative AI Innovation Fund para ayudar a preservar y transformar este legado.

Y sumó: “Esto representa nuestro compromiso de apoyar a organizaciones sin fines de lucro y líderes pioneros como la Dra. Goodall, aprovechando la nube y la innovación en IA para el avance científico, la preservación histórica y los esfuerzos de conservación. Esto es lo que significa la IA para el bien”.

Cómo lo harán

Según explicaron, AWS colaborará con Ode, que desarrollará la experiencia del usuario aprovechando su amplia experiencia en investigación, conservación y diseño galardonado. Juntos ayudarán al JGI a adoptar y utilizar inteligencia artificial para avanzar en la investigación y desbloquear nuevas posibilidades para la organización.

“Estamos agradecidos con AWS y Ode por proporcionar los recursos para digitalizar y desarrollar las tecnologías que serán el próximo paso crucial para escalar la visión holística de la Dra. Jane Goodall de investigación abierta integrada, conservación liderada por comunidades y educación”, dijo la Lilian Pintea, vicepresidenta de Ciencia de la Conservación en JGI-USA. Y agregó: “Al abrir estos archivos con tecnologías de IA generativa y agentiva, amplificaremos la misión del JGI y crearemos un legado digital que garantizará que el trabajo pionero de la Dra. Goodall continúe inspirando y guiando a las futuras generaciones”.

El proyecto se basa en una prueba de concepto desarrollada previamente con el Generative AI Innovation Center de AWS y se desarrollará en varias fases:

Digitalización de los archivos manuscritos de investigación

La iniciativa pretende convertir seis años de registros manuscritos de investigación sobre chimpancés del JGI en un formato digital estructurado y consultable. También digitalizará los registros de investigación sobre babuinos para hacerlos accesibles globalmente a los investigadores por primera vez. Además, el proyecto preservará y digitalizará películas y materiales históricos que datan de 1960, cuando la Dra. Jane Goodall llegó por primera vez al Parque Nacional Gombe, en Tanzania.

Modernización de la investigación en conservación con un ecosistema digital impulsado por IA

Los datos de investigación del JGI se migrarán completamente a la infraestructura en la nube de AWS, que es segura y escalable. El proyecto apoyará la integración de fuentes de datos multimodales, incluidos sistemas de información geográfica (GIS), imágenes satelitales, registros históricos, videos y paisajes sonoros en una plataforma de investigación unificada, permitiendo a los investigadores buscar rápida y fácilmente entre décadas de datos codificados en diferentes formatos.

El equipo desarrollará un sistema de IA que funcione con las bases de datos del JGI para permitir búsquedas y descubrimientos inteligentes en lenguaje natural a lo largo de décadas de investigación. También crearán un portal fundacional en línea para que investigadores de todo el mundo puedan consultar, analizar y cruzar datos de nuevas maneras.

«Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la preservación del legado de la Dra. Goodall, al mismo tiempo que empodera a la próxima generación de investigadores y conservacionistas con herramientas modernas para continuar su importante trabajo», precisaron.

Fecha de publicación: 08/11, 9:09 am