Los 3 pueblos «verdes» de Buenos Aires que son un paraíso sustentable: alojamientos y actividades eco-friendly
Estos pueblos de la provincia combinan turismo responsable, con iniciativas que ponen en valor la cultura local, el cuidado ambiental y el desarrollo sustentable.
A pocas horas de CABA, algunos pueblos «verdes» de la provincia de Buenos Aires se destacan por su apuesta al turismo responsable, con iniciativas que ponen en valor la cultura local, el cuidado ambiental y el desarrollo sustentable.
Desde aire puro hasta experiencias de agroturismo, en Economía Sustentable elegimos tres opciones verdes para planear una escapada distinta. Y si tenés ganas de hacerte unos kilómetros más, te dejamos estos pueblos pampeanos para visitar que no te podés perder o visitar este otro donde se festeja la fiesta de la mozzarella.
Saldungaray (Partido de Tornquist, provincia de Buenos Aires)
Este pueblo del sudoeste bonaerense fue seleccionado como candidato a Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo, un reconocimiento que distingue a los destinos que combinan turismo rural, valorización cultural y prácticas sostenibles. Con baja densidad de alojamiento y predominio de cabañas, hosterías y campings, Saldungaray busca reducir el impacto urbano. El paisaje serrano, la producción local de quesos y vinos, y el patrimonio arquitectónico de Francisco Salamone refuerzan su perfil eco-friendly.
Qué hacer: visitar el Fortín Pavón y sitios históricos de la Campaña del Desierto, recorrer el Centro de Interpretación de Salamone, hacer caminatas y observar flora y fauna, además de degustar productos regionales.
Cómo llegar: en auto desde CABA el viaje es largo, rumbo a la Sierra de la Ventana. La alternativa es llegar en micro hasta Bahía Blanca o Tornquist y luego combinar transporte local hasta el pueblo.
Te dejamos la página oficial de Turismo para que puedas ver dónde alojarte y qué actividades más podés hacer.
Uribelarrea (Partido de Cañuelas, provincia de Buenos Aires)
A poco más de una hora de la Capital, Uribelarrea se posiciona como destino de agroturismo sustentable gracias a programas como el PROFAS, que fortalecen a productores locales con prácticas responsables. Los visitantes encuentran una amplia oferta de alimentos artesanales y agroecológicos, posadas rurales y granjas que favorecen un contacto directo con la naturaleza.
Qué hacer: disfrutar la feria de artesanos los fines de semana, visitar tambos, fábricas de quesos, fiambres artesanales y dulces de leche. También se puede recorrer el casco histórico, hacer paseos en bici o cabalgatas.
Cómo llegar: en auto por la Autopista Ezeiza-Cañuelas y luego la Ruta Nacional 205, hasta el km 80,8. En transporte público se puede tomar la línea 88 hasta Cañuelas y combinar con transporte local.
Te dejamos la página oficial de Turismo para que puedas ver dónde alojarte y qué actividades más podés hacer.
Las Flores (provincia de Buenos Aires)
Aunque con mayor infraestructura urbana que los otros pueblos, Las Flores ofrece un equilibrio entre vida cultural y naturaleza. Su propuesta incluye actividades al aire libre y gastronomía regional con identidad local.
Qué hacer: recorrer el Teatro Español, museos y espacios culturales de la ciudad, o bien optar por caminatas, paseos en bicicleta y escapadas a la laguna y zonas naturales cercanas.
Cómo llegar: En auto, la distancia es de aproximadamente 190 km, con un tiempo estimado de viaje de 2 horas y 35 minutos. En colectivo (micro), hay varias empresas que presentan el servicio, con un tiempo estimado de viaje de aproximadamente 3 horas y 13 minutos.
Te dejamos la página oficial de Turismo para que puedas ver dónde alojarte y qué actividades más podés hacer.