PUBLICIDAD
Impacto ambiental

Crearon un invento para reducir hasta 90% el humo de las chimeneas de leña

Se trata de una empresa chilena que comercializa un sencillo dispositivo que retiene el carbono que iría a la atmósfera.

La calefacción a leña, todavía muy utilizada en varios hogares, es una de las principales fuentes de emisiones de carbono y de material particulado fino (PM 2.5). Estas partículas, que se desprenden de las chimeneas, representan un riesgo serio para la salud porque penetran en las vías respiratorias y llegan hasta los pulmones. En comunidades donde la leña sigue siendo la fuente predominante de calefacción, el problema se vuelve crítico. Sin embargo, comienzan a surgir alternativas para mitigarlo.

Un empresa chilena creó un invento para reducir hasta 90% el humo de las chimeneas de leña

En Chile, donde la quema de leña constituye una amenaza directa para la salud pública, una innovación local propone una solución concreta. Cada invierno, miles de personas sufren enfermedades respiratorias, hospitalizaciones e incluso muertes vinculadas a esta forma de contaminación. Frente a ello, la empresa Blummo desarrolló un sistema que permite usar leña sin generar humo contaminante: el anhelo de todo usuario de chimeneas y estufas.

Las estufas y cocinas tradicionales liberan PM 2.5, especialmente dañino para niños, niñas y adultos mayores. En muchas ciudades, ni siquiera las lluvias logran disipar el humo, dejando durante meses un cielo gris y cargado de partículas. Según la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile, en regiones como Los Lagos hasta el 95% de los hogares utilizan leña para calefaccionarse. Si bien forma parte de la cultura local, también es la principal causa de contaminación del aire en la zona centro-sur del país.

Una solución simple y eficaz

La tecnología de Blummo se basa en principios de electrostática: ioniza las partículas del humo y las hace adherirse a las paredes del conducto, evitando que lleguen al exterior. De esta manera, se logra reducir hasta en un 90% las emisiones contaminantes, sin reemplazar la leña como fuente de energía. “No queremos eliminar la leña, queremos eliminar el humo. Y lo estamos logrando”, afirman desde la empresa.

El dispositivo, además, es fácil de instalar y compatible con estufas y cocinas ya existentes, ya que se adapta al cañón sin modificaciones mayores. En más de seis regiones de Chile, los hogares que adoptaron el sistema muestran un cambio radical: las columnas de humo que antes cubrían los techos desaparecen tras la instalación.

El proyecto fue distinguido entre las 500 iniciativas ambientales con mayor potencial en América Latina y cuenta con el respaldo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), a través de programas como Semilla Inicia y Expande. Liderada por Josefina Díaz, ingeniera civil eléctrica de la Universidad de Chile, Blummo busca ahora sumar alianzas con municipios y gobiernos regionales para escalar su impacto y llevar aire limpio a las comunidades más afectadas del país.

Fecha de publicación: 22/09, 12:48 pm