PUBLICIDAD
Récord

La NASA confirmó el hallazgo de 6 mil exoplanetas y anunció la espera de otros descubrimientos

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció que ya se confirmaron 6.000 exoplanetas, un hito trascendental para la ciencia planetaria y la exploración del universo.

Hasta el momento, la NASA halló 6 mil exoplanetas

Este logro es el resultado de más de tres décadas de investigaciones y cooperación internacional, y forma parte de un proceso riguroso de verificación en el que participan astrónomos de distintos países.

El conteo solo contempla aquellos cuerpos celestes cuyas características y órbitas pudieron ser comprobadas con certeza. La NASA aclaró que “ningún planeta se considera específicamente el número 6.000”, ya que los registros se actualizan de manera gradual y global.

El seguimiento de estas estadísticas está a cargo del Instituto de Ciencia de Exoplanetas (NExScI), con sede en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), que mantiene un monitoreo constante de los descubrimientos.

Qué son los exoplanetas

La NASA define a los exoplanetas como mundos que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar.

El primero de ellos, hallado en 1995 alrededor de una estrella similar al Sol, marcó el inicio de una búsqueda que transformó la comprensión de los sistemas planetarios. Desde entonces, el ritmo de descubrimientos no ha dejado de crecer: solo entre 2022 y 2025, la cifra de exoplanetas confirmados pasó de 5.000 a 6.000, reflejando el rápido avance en la exploración cósmica.

La NASA confirmó que se esperan nuevos hallazgos de exoplanetas

Los astrónomos estiman que en la Vía Láctea podrían existir miles de millones de exoplanetas, aunque gran parte permanece fuera del alcance de la tecnología actual. La mayoría de los hallazgos se logra mediante el método de tránsito, que detecta la leve disminución de brillo de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella. Menos de un centenar ha sido fotografiado directamente; el resto son candidatos que requieren observaciones adicionales para su confirmación.

El proceso de validación implica seguimientos con telescopios complementarios y análisis estadísticos que reduzcan el margen de error. Actualmente, la NASA mantiene más de 8.000 posibles exoplanetas en lista de espera. Toda la información se recopila en el Archivo de Exoplanetas, administrado por el Instituto de Ciencia de Exoplanetas (NExScI).

Entre los instrumentos más relevantes destacan el Telescopio Espacial Kepler, que durante su vida operativa detectó miles de mundos, y el satélite TESS, diseñado específicamente para búsquedas por tránsito estelar. En los próximos años, misiones como la europea Gaia y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman ampliarán el horizonte mediante técnicas innovadoras como la astrometría y la microlente gravitacional.

“La variedad de tipos de planetas que descubrimos nos da pistas sobre las condiciones en que puede formarse un mundo y ayuda a estimar cuán comunes serían los planetas similares a la Tierra”, señaló Dawn Gelino, del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA. La diversidad hallada superó expectativas iniciales: desde gigantes gaseosos extremadamente cercanos a su estrella hasta planetas en sistemas binarios, sin estrella anfitriona o orbitando restos estelares.

Uno de los grandes retos actuales es el estudio de sus atmósferas. El Telescopio Espacial James Webb ya analizó la composición química de más de un centenar de exoplanetas, aunque aún resulta complejo examinar en detalle mundos pequeños y templados como la Tierra. Para ello será necesario desarrollar tecnologías que bloqueen con mayor eficacia el brillo de la estrella central y permitan captar señales más sutiles.

Hasta ahora, el registro histórico suma unos 700 planetas rocosos, siete de naturaleza aún desconocida y una lista cada vez mayor de categorías inéditas. La NASA prevé que el ritmo de hallazgos continúe acelerándose gracias a nuevas herramientas y a la cooperación internacional. El gran desafío que permanece abierto es descubrir más planetas similares a la Tierra y determinar si alguno de ellos reúne condiciones aptas para el surgimiento de la vida.

Fecha de publicación: 19/09, 11:32 am