Las mejores alternativas para financiar un proyecto ambiental en 2025
En los últimos años, el mercado sustentable de capitales ha crecido considerablemente en nuestro país y cuenta con opciones de financiamiento atractivas.
En los últimos años, la sustentabilidad dejó de ser un simple eslogan para pasar a ser una realidad. Esto se aplica tanto en empresas cuya misión u origen se centra en este aspecto, como también de aquellas que, sin ser una empresa “sustentable” propiamente dicho, invierten en proyectos ambientales.
En este último punto, el financiamiento es fundamental, ya sea para pequeños proyectos de pequeñas y medianas empresas, como aquellos desarrollados por grandes corporaciones.
Cómo acceder a financiamiento para proyectos ambientales
Una de las empresas que ofrece asesoramiento a las empresas para que accedan al mercado de capitales y conviertan en realidad proyectos con impacto ambiental es BS Capital Partners.
En diálogo con Economía Sustentable, aseguran que, a través de un asesoramiento técnico y financiero, ponen a disposición herramientas de financiamiento como bonos, líneas de crédito, préstamos, fideicomisos y fondos de inversión.
Dichas oportunidades, las cuales pueden venir de instituciones públicas, privadas e internacionales, le permiten a las organizaciones potenciar el negocio y, en algunos casos, acceder a condiciones preferenciales.
“Estamos convencidos de que la sustentabilidad, además de generar un impacto positivo en el mundo, puede ayudar a las empresas a conseguir los fondos que necesitan para crecer”, argumenta Iván Buffone, director y fundador de BS Capital Partners.
“En un mercado de capitales relativamente pequeño como el argentino, las oportunidades que ofrece este sector son especialmente atractivas para las pymes, que pueden ofrecer proyectos atravesados por criterios sociales y/o ambientales y así acceder a alternativas que van desde créditos sostenibles en los bancos o Fondos de Inversión y herramientas de los organismos multilaterales hasta Obligaciones Negociables etiquetadas como verdes, sociales o sostenibles en la Bolsa de Valores”, agregaron desde la empresa.
De hecho, por mencionar un ejemplo, recordaron que BYMA categorizó obligaciones negociables por más de 200 millones de dólares tan solo en 2024.
“Queremos que las organizaciones crezcan, por eso nos convertimos en socios en la búsqueda de financiamiento. Con cada empresa u ONG trabajamos con un esquema de win-win donde el centro es acceder a recursos y potenciar el impacto positivo”, enfatizó Buffone.
Otra de las empresas que ofrece financiamiento para proyectos ambientales es Santander. El banco ofrece líneas de financiamiento con condiciones preferenciales para iniciativas sustentables, tanto para personas como empresas.
“Para individuos, ofrecemos los Préstamos Personales Sostenibles y el Súper Préstamo Prendario destinado a la adquisición de vehículos eléctricos. Para pequeñas y medianas empresas, disponemos de una línea específica de Préstamos Green en pesos, con opciones de tasa fija o variable”, resaltan desde la entidad financiera.
Asimismo, resaltan que, para acceder a esa línea de crédito sustentable, además de los requisitos generales establecidos por el banco para acceder al financiamiento, se debe presentar documentación que respalde el carácter sustentable del proyecto. Por ejemplo, una factura de compra de paneles solares u otra evidencia que justifique el destino sostenible de los fondos.
Dentro de estos se encuentran:
- Energía sustentable: los fondos deben destinarse a la adquisición de bienes de capital nuevos de reconversión energética (generación de energía sustentables, recambio de luminarias tradicionales por iluminación LED, etc.)
- Medioambiente: se debe destinar al tratamiento de residuos industriales provenientes del proceso productivo
- Tecnología: los fondos deben destinarse a la compra y recambio de tecnología en el proceso de producción de bienes y servicios (PC, software, telefonía celular, sistemas enlatados de gestión, etc.), cuya finalidad sea la eficiencia energética.
- Procesos sustentables: el dinero debe destinarse a la certificación nacional/ internacional de tus procesos como sustentables, de esta manera estarás mejorando tus condiciones para su comercialización frente a los requerimientos de clientes locales e internacionales que así lo exijan
Por otra parte, para aquellas empresas que buscan financiarse a través del mercado de capitales, desde Santander explicaron a Economía Sustentable que acompañan a las empresas tanto en la estructuración como en la colocación de Obligaciones Negociables (ONs) etiquetadas, ya sean verdes, sociales, sostenibles o vinculadas a objetivos de sustentabilidad, como son los proyectos ambientales.
“Actuamos como colocadores, brindando asesoramiento técnico y estratégico para asegurar el éxito de cada emisión. En 2024, fuimos líderes en el mercado local en la colocación de emisiones ESG, reafirmando nuestro compromiso con el financiamiento sostenible”, concluyeron.