Mercedes-Benz redefine el SUV mediano con el GLC 100% eléctrico y diseño icónico
El nuevo GLC 100% eléctrico de Mercedes-Benz se presenta como un modelo clave en la electrificación de la marca. Cuándo se lanzará.
Mercedes-Benz está listo para presentar una de sus apuestas más importantes dentro de su estrategia de electrificación: la nueva generación del GLC en versión totalmente eléctrica.
El estreno oficial será el próximo 7 de septiembre en el Salón del Automóvil de Múnich (IAA Mobility 2025), lo que marcará «un punto de inflexión para la marca alemana tras la discontinuación del EQC».
Cómo es el GLC 100% eléctrico
El futuro GLC eléctrico, con tecnología EQ, se basará en la nueva plataforma MB.EA, desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos. Esta arquitectura le permitirá a Mercedes-Benz ofrecer mejoras significativas en eficiencia, autonomía y rendimiento respecto a modelos anteriores que utilizaban plataformas adaptadas, como el EQC. Se espera que el SUV ofrezca una autonomía superior a los 640 kilómetros bajo ciclo WLTP, gracias a una batería de aproximadamente 94 kWh y la capacidad de carga rápida de hasta 320 kW en un sistema eléctrico de 800 voltios.
Un elemento central de este lanzamiento es la renovación de la icónica parrilla Mercedes-Benz, reinterpretada especialmente para el GLC eléctrico. Esta nueva parrilla presenta un marco cromado, una estructura tipo panal con efecto vidrio ahumado y una avanzada iluminación LED animada compuesta por más de 900 píxeles que pueden encenderse y moverse, otorgando dinamismo y personalidad al frontal del vehículo.
Gorden Wagener, Chief Design Officer de Mercedes-Benz, destaca: “Nuestra nueva parrilla icónica no es solo un nuevo frente para el GLC, redefine el rostro de nuestra marca. Es la fusión perfecta de códigos de diseño perdurables reinterpretados para el futuro, haciendo que nuestros autos sean instantáneamente reconocibles».
El interior también evoluciona con la incorporación de una versión renovada del sistema MBUX Hyperscreen, que unifica instrumental, multimedia y funciones del vehículo en un panel digital de extremo a extremo. Se espera un software más ágil, mayor personalización y materiales de alta calidad que refuercen el carácter premium y el confort que caracterizan a la marca.
En pruebas con unidades aún camufladas, se han detectado faros delanteros y traseros con diseño definido, una carrocería estilizada y tecnologías como suspensión neumática adaptativa, que serán claves para asegurar un desempeño óptimo en distintos escenarios.
Cuándo llega al mercado el nuevo Mercedes-Benz
Mercedes-Benz planea lanzar este modelo al mercado en 2026 como modelo 2027, con un foco inicial en Europa y América del Norte, aunque no se descarta que llegue también a otros mercados, lo que incluye Argentina, siguiendo el camino abierto por el EQC.