PUBLICIDAD
Sabías qué

Se viene el día más corto de la historia de la Tierra: cuándo será y por qué

Investigadores de la NASA aseguran que entre el martes 22 de julio y el 5 de agosto será el día más corto de la historia del planeta.

Un grupo de investigadores de la NASA anticipa que entre el martes 22 de julio y el próximo 5 de agosto se registrará el día más corto en la historia moderna de la Tierra. Esto se debe a que la rotación del planeta se está acelerando durante el verano en Norteamérica, influenciada por la posición de la Luna, que acorta cada día entre 1,3 y 1,51 milisegundos.

Este año, el planeta Tierra vivirá el día más corto de la historia

La órbita lunar no solo es elíptica, sino también inclinada, con un ángulo que varía entre 18° y 28° respecto al ecuador terrestre. Cuanto mayor es este ángulo, más rápido gira la Tierra, ya que la gravedad lunar acelera su rotación, contrarrestando el efecto de frenado que normalmente ocurre cuando la Luna está en su apogeo.

Por qué este año tendrá el día más corto de la historia del planeta Tierra

En 2024, dos estudios financiados por la NASA revelaron que desde el año 2000, el derretimiento de glaciares desplazó el eje de rotación terrestre aproximadamente 9 metros, alterando la dinámica del giro del planeta.

Los científicos también concluyeron que hace entre 1.000 y 2.000 millones de años, la Tierra rotaba mucho más rápido que en la actualidad, con días que duraban apenas 19 horas.

Entre los factores que se destacan aparece el calentamiento global para que exista «el día más corto»

Por ello, expertos de la NASA aseguran que “la gravedad lunar es la principal causa de esta aceleración y no hay motivo para preocuparse por la reducción en la duración de los días”. La relación entre la Tierra y la Luna ha sido estable durante casi 4.500 millones de años.

Otros factores, como el aumento del nivel de los océanos y la expansión de la atmósfera por el calentamiento global, también influyen, aumentando ligeramente la circunferencia terrestre.

Qué otros factores contribuyen a que los días sean más cortos

David Gozzard, físico experimental especializado en medición y sincronización precisa del tiempo en la Universidad de Australia Occidental, explicó que “a veces la Luna actúa como un freno, generando mareas oceánicas que ralentizan la rotación de la Tierra, y cuando se aleja del ecuador, este efecto disminuye”.

Si el calentamiento global continúa a este ritmo, se estima que para finales de siglo la duración de los días aumentará en 2,62 milisegundos. Por ejemplo, estudios de la NASA indican que entre 2000 y 2018, el movimiento de hielo y aguas subterráneas relacionado con el cambio climático incrementó la duración de los días en 1,33 milisegundos por siglo.

Fecha de publicación: 15/07, 12:56 pm