PUBLICIDAD
Competencia

La isla que se convirtió en gigante económico y controla el puerto más activo del mundo

En solo unas décadas, este pequeño país del sudeste asiático pasó de la pobreza a ser un imán para los grandes inversores.

De la pobreza extrema a convertirse en una de las naciones más prósperas del planeta. Este pequeño país sorprende con sus rascacielos imponentes, sus jets privados y los exclusivos Rolls-Royce que recorren sus calles. Sin embargo, no se destaca solo por su lujo: también es conocido por ser una ciudad-estado, es decir, un territorio que no cuenta con otras ciudades o regiones de peso dentro de sus límites.

Singapur controla el puerto más activo del mundo

Hace apenas medio siglo, era una isla pobre, sin grandes recursos naturales y con un futuro incierto. Hoy, se la conoce como la “perla de Asia”, un símbolo de desarrollo que, gracias a su crecimiento acelerado, genera preocupación en toda la región.

La isla que es país y ciudad: dueña del puerto más activo del planeta

Se trata de Singapur, un pequeño país del sudeste asiático con menos de seis millones de habitantes, que se convirtió en un paraíso para los grandes inversores. ¿Las razones? Su apertura al comercio internacional, el alto nivel de desarrollo tecnológico, su estabilidad política y los bajos índices de corrupción.

Esta isla, que se transformó en uno de los centros de transporte marítimo más importantes del mundo, cuenta con mano de obra altamente calificada, lo que atrae capitales de todo el planeta. El territorio está compuesto por 64 islas, siendo la principal Pulau Ujong, donde se encuentra la capital, Ciudad de Singapur. Al ser al mismo tiempo país y ciudad, se la considera una ciudad-estado.

Este pequeño país del sudeste asiático pasó de la pobreza a ser un imán para los inversores

Singapur: un país con ambiciones globales

Singapur es una de las principales ciudades globales y un punto clave en el comercio mundial. Alberga el tercer mayor centro financiero del planeta y gestiona el segundo puerto con mayor movimiento de mercancías.

Además, es el tercer país con mayor renta per cápita a nivel global y figura entre los primeros puestos en indicadores internacionales como:

  • Educación
  • Sanidad
  • Transparencia política
  • Competitividad económica

Tal como resume la BBC, “a fines de los años 90, Singapur dio un salto hacia una nueva etapa de transformación económica que lo catapultó como centro financiero global. Desde entonces, su crecimiento no se detuvo”.

Ese rápido desarrollo le otorgó un rol de peso en los asuntos internacionales y llevó a que muchos lo consideren una potencia intermedia.

Fecha de publicación: 07/07, 6:44 am