PUBLICIDAD
"Fósil cósmico"

Hallaron una galaxia “congelada” en el tiempo desde hace 7 mil millones de años

Este "fósil cósmico" puede ayudar a entender mejor la evolución del universo, según el equipo de astrónomos que hicieron el descubrimiento.

Un grupo de astrónomos hizo un hallazgo sorprendente: descubrieron una galaxia que parece haberse mantenido «congelada en el tiempo» durante los últimos 7 mil millones de años.

Una galaxia está “congelada” en el tiempo desde hace 7 mil millones de años

Se trata de KiDS J0842+0059, un verdadero “fósil cósmico” que permaneció prácticamente inalterado, sin colisiones ni interacciones significativas con otras galaxias. Esto la convierte en una valiosa cápsula del tiempo que podría ayudar a comprender cómo eran las galaxias en los primeros momentos del Universo.

Ubicada a 3 mil millones de años luz de la Tierra, KiDS J0842+0059 fue analizada en detalle gracias a observaciones realizadas con el Gran Telescopio Binocular (LBT) y otros instrumentos, según informó el sitio especializado Space.com.

Fuente: @HistContent

Qué tiene de particular esta galaxia

Los científicos explicaron que esta galaxia posee una masa estelar equivalente a cien mil millones de veces la del Sol, pero destaca por ser mucho más compacta que otras galaxias con masas similares. Además, no muestra signos de formación estelar reciente, lo que refuerza la idea de que se trata de una galaxia fósil.

Una galaxia está “congelada” en el tiempo desde hace 7 mil millones de años

Para examinarla, el equipo utilizó el avanzado sistema de óptica adaptativa del LBT, que permitió obtener imágenes de alta resolución. Las observaciones confirmaron que KiDS J0842+0059 es extremadamente compacta y comparte similitudes con NGC 1277, otro ejemplo de galaxia fósil y atrofiada que permanece inactiva.

El hallazgo de KiDS J0842+0059 y de galaxias similares sugiere que algunas de ellas pudieron formarse rápidamente en los orígenes del Universo y, luego, mantenerse compactas y «adormecidas» durante miles de millones de años, esquivando interacciones y colisiones cósmicas.

Fecha de publicación: 03/07, 7:50 am