PUBLICIDAD
Impacto ambiental

Una reconocida ciudad argentina prohibirá el uso de bolsas plásticas en comercios a partir de 2026

La iniciativa fue impulsada por el concejal Emiliano Vargas Aignasse, precursor de la norma aprobada el año pasado.

A partir del 1 de enero de 2026, los comercios de San Miguel de Tucumán ya no podrán entregar productos en bolsas plásticas, en cumplimiento con una ordenanza aprobada en 2024 por el Honorable Concejo Deliberante. La medida busca reducir el impacto ambiental y mejorar el sistema de drenaje urbano, seriamente afectado por residuos no biodegradables.

La ciudad de San Miguel de Tucumán prohibirá el uso de bolsas plásticas en comercios

La iniciativa fue impulsada por el concejal Emiliano Vargas Aignasse, quien recordó que desde 2016 se viene trabajando en la ciudad en la reducción progresiva del uso de plásticos. «Cuando asumí como concejal en 2019, incorporamos a la ordenanza vigente la posibilidad de usar bolsas biodegradables. Lo propusimos al sector empresarial y a la industria plástica para que pudieran adaptarse, pero no solo no se implementaron las bolsas biodegradables, sino que incluso aumentó la venta de bolsas plásticas», explicó en diálogo con Radio Continental.

Una medida ambiental y sanitaria

El concejal remarcó que la presencia masiva de bolsas plásticas no solo contamina el ambiente, sino que obstruye desagües pluviales, agravando las consecuencias de las lluvias intensas y generando inundaciones en diversos sectores de la ciudad. “Es un problema ambiental, pero también de infraestructura urbana y de salud pública”, advirtió.

La medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2026

Sin acuerdo con el sector empresarial

Tras varios intentos de diálogo con empresas y referentes de la industria, sin lograr consensos sobre alternativas intermedias, el Concejo resolvió avanzar con la prohibición total. «No queremos afectar fuentes laborales, pero después de años de concientización sin resultados concretos, entendemos que esta decisión es necesaria para reducir el volumen de residuos plásticos en la ciudad», señaló Vargas Aignasse, quien además es vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente.

El edil instó a la ciudadanía a retomar el uso de bolsas de tela, changuitos o envases reutilizables, prácticas más sostenibles y menos contaminantes. Además, advirtió que los controles serán estrictos: desde el 1° de enero, los comercios que no cumplan con la normativa podrían enfrentar multas de hasta un millón de pesos e incluso la clausura del local.

Fecha de publicación: 07/08, 11:30 am