PUBLICIDAD
Innovación argentina

Una importante universidad desarrolla un prototipo de carga inalámbrica para vehículos eléctricos

Se trata de un proyecto interdisciplinario que integra energías renovables. Cómo funciona.

Argentina está apostado cada vez más por la movilidad sustentable y la formación de estudiantes que puedan trabajar en esta área. Hace poco se puso en funcionamiento el primer bus autónomo de Latinoamérica. Ahora la misma universidad va por más.

//Mirá también: Así la Argentina formará técnicos en eficiencia energética

Así es el prototipo de carga Inalámbrica para vehículos eléctricos. (ITBA)

Se trata de un proyecto de investigación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que logró desarrollar un prototipo funcional de transmisión inalámbrica de energía a través de tecnología de vanguardia.

Como funciona la carga inalámbrica para vehículos eléctricos

“La propuesta atraviesa a docentes y alumnos de varias carreras para el diseño, desarrollo, fabricación e instalación de una estación que, a partir de energía renovable solar, permita cargar vehículos eléctricos de forma inalámbrica, estacionando al vehículo sobre la plataforma”, explicaron desde la entidad educativa en un comunicado de prensa.

//Mirá también: Cómo funciona el primer bus autónomo de Latinoamérica

Acorde al alcance del proyecto, se obtiene la energía en su totalidad de paneles solares generando energía eléctrica sin emisiones. A su vez, dicha energía se transmite inalámbricamente al vehículo mediante campo magnético, utilizando la tecnología denominada Resonant Inductive Power Transfer (RIPT) y finalmente un cargador a bordo del vehículo que gestiona la carga de sus baterías, cumpliendo con el perfil de carga requerido.

Se trata de un proyecto interdisciplinario que integra energías renovables. (ITBA)

La iniciativa de carga se encuentra en su primera etapa, con una estación de carga única para ensayar con el karting eléctrico que tiene la Universidad. Se espera que, en una segunda etapa, puedan instalarse múltiples estaciones en las distintas sedes del ITBA, que permitan cargar monopatines eléctricos para movilizarse entre cada locación, para finalizar con una estación de carga inalámbrica para el proyecto de la Plataforma de Investigación de Movilidad Autónoma.

La iniciativa de carga se encuentra en su primera etapa, con una estación de carga única para ensayar con el karting eléctrico que tiene la Universidad.

“Los vehículos eléctricos son el futuro de la movilidad sustentable. Y el mayor desafío tecnológico es mejorar el tiempo de carga de las baterías. La carga inalámbrica es la solución, siendo no solo segura, sino que reduce la cantidad de baterías necesarias. En la Argentina somos pioneros en esta tecnología innovadora y este proyecto busca mostrar cómo será su uso en un futuro no muy lejano”, afirmó Nicolás Magliola, ingeniero electrónico del ITBA, docente e investigador a cargo del proyecto.

Cabe destacar que la institución fue destacada en el Ranking QS como la universidad privada focalizada en ciencia y tecnología con mayor impacto y vinculación con redes internacionales de investigación de la Argentina, realizando publicaciones, papers e investigaciones científicas conjuntas con diferentes universidades y centros de investigación del mundo.

Además, en el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica, Licenciatura en Gestión de Negocios, de Bioingeniería, y de Ingeniería Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química. “La Escuela de Innovación, a través de sus áreas de Educación Ejecutiva, Servicios Corporativos y Programas Internacionales, brinda programas de capacitación con el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para realizar los trabajos del futuro“, precisaron.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 24/06, 5:23 pm