Una empresa cordobesa convierte botellas plásticas en viviendas sostenibles
La empresa 3C Construcciones construye casas con botellas de plástico recicladas, generando empleo y reduciendo el impacto ambiental.
La firma cordobesa 3C Construcciones, creada por Lucas Recalde, está transformando la forma de entender la vivienda. Su propuesta combina innovación, conciencia ambiental y compromiso social, demostrando que es posible construir hogares confortables y resistentes a partir de botellas plásticas recicladas.
El proyecto nació con una visión de triple impacto, orientada a generar valor económico, social y ambiental. Recalde identificó no solo la urgencia de reducir los residuos plásticos, sino también la necesidad de ofrecer capacitación y empleo a jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, en contextos donde las oportunidades son escasas.
Desde sus inicios, 3C promueve una mirada más profunda: construir no solo casas, sino también comunidad y dignidad. De esa filosofía surge su nombre, que alude a las tres “construcciones” que la empresa considera esenciales para una sociedad mejor: la humana, la comunitaria y la del hogar.
El plástico, de desecho a recurso
Para 3C, el plástico no es el enemigo, sino una materia prima con enorme potencial. “El plástico no contamina; lo que contamina es tirarlo”, explica Juan Pablo Cmet, socio fundador de la empresa. Su sistema aprovecha residuos plásticos prensados para crear bloques estructurales o fardos, que luego se insertan en bastidores de hierro o madera y se recubren con materiales tradicionales.
Este método permite reducir en dos tercios el tiempo de construcción respecto de una obra convencional, disminuyendo la huella ecológica y mejorando el aislamiento térmico y acústico de las viviendas. Además, implica un uso más eficiente del agua y la energía durante todo el proceso.
Al transformar materiales reciclados en insumos de construcción, 3C no solo contribuye a disminuir los desechos que terminan en vertederos, sino que también revaloriza lo que parecía no tener valor: tanto los plásticos descartados como las personas que buscan una oportunidad laboral para reconstruir su futuro.
3C Construcciones: una red que transforma residuos en inclusión y vivienda
3C Construcciones desarrolla su trabajo a partir de un modelo socioproductivo en red, que articula fábricas y talleres locales con parroquias, ONG y cooperativas. Estas organizaciones colaboran en la capacitación y empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo quienes enfrentan adicciones, desempleo prolongado o dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.
El esquema también involucra a universidades y gobiernos locales, conformando un circuito virtuoso donde la economía circular se convierte en motor de inclusión social. Como resume su fundador, Lucas Recalde, “si tiramos un plástico no vale nada; si lo transformamos en un ladrillo, le damos valor, creamos trabajo y vivienda”.
El primer jardín sustentable de Mendoza
En mayo de 2022, la empresa desembarcó en Mendoza con un proyecto emblemático: el Jardín Maternal Municipal “Mundo de Exploradores”, ubicado en el barrio Sol y Sierra de Godoy Cruz. Se trata del primer jardín sustentable de la provincia, construido en conjunto con la municipalidad.
El edificio, de 246 metros cubiertos e inaugurado en 2024, fue levantado con paredes de PET reciclado y estructuras de hierro y madera elaboradas por recuperadores urbanos del municipio, capacitados en carpintería y reciclaje. También participaron vecinos del barrio, formados en instalaciones eléctricas, sanitarias y construcción en seco.
El jardín fue reconocido como modelo provincial por su eficiencia térmica, su bajo impacto ambiental y el uso de energías limpias, entre ellas paneles solares y termotanques sustentables.
El impulso de este tipo de proyectos se replica en distintos puntos del país y del mundo. Cada vez más ciudades apuestan por modelos de construcción circular, que revalorizan los residuos y reducen la dependencia del cemento, uno de los materiales con mayor huella de carbono.
En Mendoza, la experiencia del jardín “Mundo de Exploradores” simboliza una tendencia en expansión: las viviendas hechas con plástico reciclado dejaron de ser una utopía para convertirse en una solución real y necesaria frente al cambio climático y la crisis habitacional.
3C Construcciones demuestra que con innovación, compromiso social y conciencia ambiental, es posible construir no solo hogares, sino también futuro, trabajo y dignidad.