Una argentina rumbo a Marte: quién es la estudiante que participará en un proyecto de la NASA
Aitana Ferreyra Denz estudia Ingeniería en Mecatrónica en la UNCUYO. De qué se trata el proyecto educativo del que participará.
Una argentina representará al país en una misión educativa de la NASA. Se trata de Aitana Ferreyra Denz, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería (FING) de la UNCUYO.
//Mirá también: Lanzan talleres gratuitos para jóvenes sobre inteligencia artificial: cómo anotarse
Aitana fue seleccionada para participar en el prestigioso programa United Space School, organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE) en colaboración con la agencia espacial estadounidense.
En julio, Aitana «viajará a Houston, Estados Unidos, donde trabajará junto a Valentín Poggio, estudiante de Física en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y jóvenes de entre 16 y 19 años de todo el mundo. Durante 15 días, diseñarán una misión tripulada a Marte bajo la guía de ingenieros y científicos de la NASA», según explicaron desde la UNCUYO.
“Esta experiencia significa un gran paso hacia mi futuro académico y profesional, ya que podré aprender conceptos aplicables a la industria aeroespacial, que es donde quiero trabajar”, expresó Aitana.
Pasión y conocimiento
Para ser seleccionada, Aitana atravesó un proceso exigente que incluyó la presentación de currículums, videos en inglés y pruebas de conocimientos aeroespaciales. ¿Su propuesta? Un sistema de propulsión híbrida -combinando propulsión química y nuclear eléctrica- para optimizar el viaje a Marte en una misión proyectada para 2040.
//Mirá también: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: cómo fomentar vocaciones STEM
Aitana destacó el rol fundamental de su carrera: “En una misión a Marte, la mecatrónica optimiza sistemas y mejora la eficiencia. Por ejemplo, se aplica en sistemas de control y navegación para encontrar trayectorias óptimas y realizar correcciones”. Además, subrayó su importancia en misiones robóticas como las de los rovers, que emplean sistemas mecatrónicos complejos para recolectar muestras marcianas.
El impulso de la educación pública
Egresada del Colegio Universitario Central (CUC) de la UNCUYO, Aitana reconoce la influencia de su secundaria, donde participó en proyectos como Mujeres Moviendo el Mundo y Tech Girls, que la acercaron al mundo científico y la llevaron a conocer la NASA.
//Mirá también: Carreras «verdes»: qué estudiar en Argentina si te interesa el medio ambiente
“La formación integral del CUC y el acompañamiento docente fueron fundamentales. Más allá de lo académico, mis profesores me transmitieron valores y acompañaron mi desarrollo personal”, expresó.
Con pasión y dedicación, Aitana Ferreyra Denz se prepara para representar a la Argentina en un proyecto que la acerca al sueño de conquistar el espacio.