Un submarino halló estructuras en glaciares y desapareció en aguas heladas
“Ran”, el sumergible, recorrió casi 1000 kilómetros para averiguar cómo se derriten tan rápido los glaciares y observar la topografía de la zona.
La Colaboración Internacional del Glaciar Thwaites (ITGC) envió un Vehículo Submarino Autónomo (AUV), denominado «Ran», para explorar la cavidad de la plataforma de hielo Dotson, en las cercanías del glaciar Thwaites, ubicado en la Antártida Occidental.
A lo largo de 27 días de investigación, el AUV recorrió más de 965 kilómetros con el objetivo de comprender cómo los glaciares cerca de corrientes submarinas intensas se derriten más rápidamente, además de estudiar la topografía de esta clave plataforma de hielo.
Los investigadores hallaron que las características de la sección occidental de la plataforma de hielo varían considerablemente de las de la parte oriental, que es más gruesa y, por ende, se derrite a un ritmo más lento.
//Mirá también: Científicos advierten que ciudades argentinas quedarán “sumergidas por el calentamiento global”
Además, el AUV «Ran» generó mapas de alta resolución del fondo de la plataforma de hielo Dotson, los cuales revelaron peculiares formaciones en forma de lágrima, mesetas cubiertas de hielo y patrones de erosión detallados.
«Anteriormente habíamos usado datos de satélite y testigos de hielo para observar cómo cambian los glaciares con el tiempo», declaró Anna Wahlin, autora principal del estudio científico, en un comunicado de prensa.
A diferencia de los glaciares, que descansan sobre la tierra, las plataformas de hielo forman parte del océano. Actúan como un contrafuerte que impide que el hielo terrestre fluya hacia el océano y eleve el nivel del mar, por lo que son de vital importancia para el ecosistema polar.
//Mirá también: Expertos afirman que la Antártida se está derritiendo y podrían activarse volcanes ocultos
Fue entonces cuando se materializaron los peores temores de Wahlin y su equipo: el «Ran» no apareció en el punto de encuentro acordado. En una entrevista con The New York Times, la doctora Wahlin propuso dos posibles explicaciones: que el AUV se haya estrellado en el área donde la plataforma de hielo se encuentra con el lecho rocoso, o que haya tenido un encuentro fatal con una foca. Sin embargo, si el AUV no se localiza, nunca se sabrá con certeza qué ocurrió.
El sumergible «Ran», de 6 metros de largo, utilizaba ondas sonoras pulsadas (sonar multihaz avanzado) para cartografiar las características del hielo. Afortunadamente para la comunidad científica, Ran tuvo tiempo de recolectar datos que los investigadores consideran «únicos en el mundo», siendo uno de los pocos sumergibles que ha logrado capturar imágenes de la cara oculta de la Antártida.
«La cartografía proporcionó muchos datos nuevos que debemos analizar más detenidamente», declaró Wahlin. Y agregó: «Los modelos actuales no pueden explicar los complejos patrones que observamos. Sin embargo, con este método tenemos más posibilidades de encontrar las respuestas».
Uno de los descubrimientos del equipo es que las diferentes tasas de fusión entre las porciones este y oeste de la plataforma de hielo Dotson podrían explicarse por un fenómeno conocido como agua profunda circumpolar modificada, que se produce cuando el agua de los océanos Pacífico e Índico se mezcla con otras masas de agua locales que inciden en la base de hielo.