Un gigante chino ya vende sus autos sustentables en la Argentina: cuáles son y cuánto cuestan
La automotriz realizó su lanzamiento comercial en el país con una oferta de vehículos híbridos enchufables y 100% eléctricos.
Pocos lanzamientos de autos o marcas han generado el nivel de expectativas como es es el caso de BYD, esta poderosa automotriz china que hace algunos meses confirmó su arribo a la Argentina y acaba de lanzar tres modelos en nuestro mercado, adonde llega sin intermediarios, con una red de concesionarios para cubrir diferentes regiones del país en las que incluso habrá más de uno en ciudades importantes.
Especializada en autos eléctricos e híbridos, BYD (cuyo nombre significa «Build Your Dreams», es decir, «Construye tus sueños»), inicia sus operaciones en Argentina con una oferta compuesta por un citycar y dos SUV (uno compacto y otro mediano), los cuales estuvieron en preventa durante un tiempo pero con una curiosa modalidad: mediante una reserva de 500 dólares pero sin precio.
Repasamos cada uno de los modelos con que esta marca china inicia su derrotero comercial en nuestro mercado, en donde proyecta vender este año más de 1.300 unidades y lo hace con productos muy bien equipados y a precios muy competitivos, ya que todos sus modelos ingresan dentro del cupo 50.000 vehículos sin arancel de importación que autorizó el Gobierno Nacional.
BYD Dolphin Mini
Es un simpático citycar eléctrico que se ha convertido en un éxito de ventas en varios países. Próximamente será producido en Brasil en la icónica fábrica que Ford tenía en Bahía y vendió a BYD cuando dejó de producir en el país vecino.
Su compacta carrocería mide mide 3,99 metros de largo y 2,50 metros de distancia entre ejes, y ofrece una capacidad de baúl de 230 litros. Su diseño es moderno y muy llamativo, y puertas adentro ofrece un entorno muy minimalista pero sin dejar de lado la tecnología.
A nivel equipamiento ofrece llantas de 16 pulgadas, seis airbags, faros de led, encendido automático de luces, ajuste eléctrico del asiento del conductor, control de crucero adaptativo, cámara de visión 360° y un moderno sistema multimedia con pantalla giratoria de 10″ que permite actualizaciones de software a distancia.
Su mecánica está a cargo de un motor eléctrico de 87 CV de potencia y 175 Nm de par máximo, alimentado por baterías de 30 kWh y 43 kWh de capacidad, según la versión, que le permiten alcanzar una autonomía de 280 y 380 kilómetros, respectivamente.
Dependiendo del tipo de cargador que se utilice, tiempo de carga del BYD Dolphin Mini del 30% al 80% lleva apenas 30 minutos. En Argentina este modelo competirá de manera directa con el Renault Kwid E-Tech. El precio es de 22.990 dólares para la versión GL y de 23.990 dólares para la GS, mientras que la garantía es de 6 años o 150.000 kilómetros.
BYD Yuan Pro
Se trata de un SUV compacto de 4,31 metros de largo, 1,83 m de ancho, 1,68 m de alto, cuya distancia entre ejes es de 2,62 metros y la capacidad de carga del baúl es de 265 litros.
En nuestro mercado se ofrecerá en dos versiones y no tiene rivales eléctricos: ambas opciones utilizan un motor eléctrico de 174 CV y 290 Nm alimentado por un pack de baterías de 45 Kwh, que según BYD le permiten alcanzar una autonomía cercana a los 380 kilómetros.
La versión de entrada de gama (GL) ofrece seis airbags, llantas de aleación de 17″, tablero digital de 9″, pantalla táctil de 13″ con cámara, cargador inalámbrico, acceso y arranque sin llave, climatizador automático, control crucero y tapizado de cuero. La «full» denominada GS, en tanto, agrega frenado autónomo, centrado de carril, control crucero adaptativo, luces altas automáticas, lector de señales de tránsito, punto ciego y techo panorámico.
El precio es de 29.990 dólares para la versión GL y de 30.990 dólares para la GS, mientras que la garantía también es de 6 años o 150.000 kilómetros.
BYD Song Pro Dm-i
Este SUV mediano es el modelo más grande que la marca china ofrecerá inicialmente en nuestro mercado. Con capacidad para cinco pasajeros, su diseño tiene un estilo innovador (diferente a cualquier otro modelo de origen chino) y su moderna carrocería ofrece generosas dimensiones, con 4,73 metros de largo, y 2,70 metros de distancia entre ejes, beneficiando fundamentalmente la habitabilidad trasera. El baúl, en tanto, dispone de una capacidad de carga de 520 litros.
A nivel mecánico se sirve de un sistema Plug-In Hybrid (híbrido enchufable) compuesto por motor naftero 1.5 de 105 CV y 130 Nm de torque, junto a otro eléctrico de 145 kW (194 CV) y 300 Nm de par máximo (con baterías de 18,3 kWh de capacidad).
Fuente: iProfesional