PUBLICIDAD
Contaminación

Un estudio reveló cuánto plástico consumen las personas por semana sin darse cuenta

En promedio, las personas podrían ingerir el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.

El material más omnipresente en la vida diaria de los humanos es, sin duda, el plástico.

Desde los envases de comida y bebida que se usan, hasta muchos de los objetos que se utilizan a diario, están hechos de este material derivado del petróleo.

En los últimos años, esto causó una gran contaminación a nivel mundial, afectando no solo al medioambiente, sino también a nuestra salud, ya que los microplásticos ingresan a nuestro organismo sin que lo notemos.

//Mirá también: “Queremos liderar el desarrollo de sistemas de recolección para recuperar y reciclar todo el plástico que utilizamos para 2040”

Qué son los microplásticos

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico que se descomponen en el medio ambiente hasta alcanzar tamaños microscópicos, lo que permite su ingreso en nuestro cuerpo a través de la respiración o mediante la comida y bebida.

Estas diminutas piezas de menos de 5 mm de diámetro contaminan el medioambiente y representan un peligro para la salud de animales y humanos. Provienen de procesos industriales, diversos productos de consumo y la descomposición general de residuos. Con el tiempo, se desintegran en fibras más pequeñas que un cabello humano, partículas tan diminutas que se transportan fácilmente por el aire.

Una de las consecuencias más alarmantes de esta realidad plástica son los microplásticos, que, al contaminar el medioambiente, generan un potencial daño a la salud de todos los seres vivos.

Cómo afecta el plástico al cuerpo humano

La entrada de plástico en el organismo puede tener diversos efectos adversos sobre la salud, tales como inflamación, genotoxicidad, estrés oxidativo, apoptosis y necrosis, los cuales están relacionados con múltiples problemas de salud, incluyendo el cáncer.

//Mirá también: Cuál es la hoja de ruta para los Juegos Olímpicos “más sustentables de la historia”

Existen más de 13 mil sustancias químicas asociadas a los plásticos, muchas de ellas altamente tóxicas, que pueden afectar tanto la salud humana como el medio ambiente. Estas sustancias pueden trasladarse a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico y terminar en el aire, el agua y el suelo.

En 2022, un estudio descubrió la presencia de estas partículas por primera vez en las vías respiratorias humanas, lo que incrementa la preocupación por la exposición a largo plazo y sus posibles impactos en la salud respiratoria.

Las investigaciones revelan que los humanos pueden inhalar alrededor de 16,2 fragmentos de microplásticos cada hora, lo que equivale al tamaño de una tarjeta de crédito en el transcurso de una semana. Estos fragmentos suelen contener contaminantes y productos químicos tóxicos.

Según estadísticas de la ONU, el mundo produce aproximadamente 300 millones de toneladas de residuos plásticos cada año, lo que equivale a 40 kilos por persona. Sin embargo, de este total, solo el 14% se recolecta y recicla, a pesar de que el plástico es un material potencialmente reciclable al 100%.

Una de las consecuencias más peligrosas de esta realidad plástica son los microplásticos, diminutas piezas de plástico de menos de 5 mm de diámetro que contaminan el medioambiente y representan un riesgo significativo para la salud de animales y humanos.

La alarmante cantidad de plástico que consumimos semanalmente

Según una investigación realizada en 2019 en Australia, las personas podrían estar ingiriendo hasta 5 gramos de plástico semanalmente, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.

El estudio, encargado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y realizado por la Universidad de Newcastle en Australia, combinó datos globales sobre la ingesta de plástico en humanos. Los resultados indican que las personas pueden consumir hasta 2.000 pequeños trozos de plástico por semana, acumulando alrededor de 250 gramos al año.

“Esta investigación subraya la urgencia de abordar la contaminación plástica y su impacto negativo no solo en el medio ambiente, sino también en la salud humana”, explicó la WWF. La organización insta a los gobiernos a prohibir el plástico de un solo uso, comenzando por las bolsas de plástico y las botellas de agua, ya que gran parte del plástico que las personas ingieren proviene del agua embotellada.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 17/05, 10:53 am