PUBLICIDAD
Evento inesperado

Tras 53 años, una sonda espacial regresó a la Tierra después de su lanzamiento fallido: dónde cayó

El aparato había sido lanzado en 1972 para estudiar Venis pero nunca logró salir de la órbita terrestre.

Este sábado ocurrió un evento científico de relevancia histórica: la sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 con el objetivo de explorar Venus pero que nunca logró salir de la órbita terrestre, finalmente reingresó a la atmósfera y cayó en el océano Índico.

Una sonda espacial regresó a la Tierra tras lanzamiento fallido

La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó en un comunicado que el artefacto «dejó de existir tras salir de su órbita y precipitarse en el océano Índico».

Una sonda espacial regresó a la Tierra después de su lanzamiento fallido

Con un diámetro de aproximadamente un metro y un peso inferior a los 500 kilogramos, la Cosmos 482 atravesó las capas densas de la atmósfera en la madrugada del sábado, a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.

Según detalló Roscosmos, la sonda terminó hundiéndose en aguas del océano Índico, al oeste de Yakarta, capital de Indonesia. La agencia también subrayó que la reentrada del aparato se produjo de forma controlada, tal como estaba previsto en sus cálculos.

“El descenso fue monitoreado por un sistema automatizado de alerta para situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra”, explicó la entidad.

En los días previos, la comunidad científica había debatido intensamente sobre la posibilidad de que el aparato resistiera su reingreso a la atmósfera, así como sobre el lugar exacto de su impacto. No obstante, Roscosmos ya había anticipado que el riesgo de daños por la caída de la nave era extremadamente bajo.

La NASA señaló que, debido a que la sonda soviética fue diseñada para resistir la densa atmósfera de Venus -mucho más espesa que la de la Tierra-, existía la posibilidad de que parte del artefacto sobreviviera a la reentrada y llegara a tierra sin sufrir daños significativos.

La NASA señaló que existía la posibilidad de que parte del artefacto sobreviviera a la reentrada

Cosmos 482 estaba equipada con una resistente cubierta protectora de titanio en forma semiesférica y un sistema de paracaídas de 2,5 metros de diámetro para reducir su velocidad de descenso. Sin embargo, se desconocía si estos sistemas seguían operativos después de más de 50 años en el espacio.

El fracaso de la misión soviética Cosmos 482

La sonda, perteneciente al programa Venera (Venus), fue lanzada el 31 de marzo de 1972 desde el cosmódromo de Baikonur. Su objetivo era alcanzar el planeta Venus, pero no logró salir de la órbita terrestre debido a problemas técnicos.

Entre los instrumentos que transportaba se encontraban equipos para estudiar flujos de partículas espaciales, espectrómetros gamma para analizar la composición de la superficie venusina y el amoníaco presente en su atmósfera, un fotómetro para medir la luz, y sensores para registrar temperatura y presión atmosférica.

El lanzamiento fue realizado mediante un cohete Molnia-M. Aunque las tres primeras etapas del propulsor funcionaron correctamente, la cuarta etapa falló al apagarse prematuramente tras 125 segundos de funcionamiento, cuando debía operar durante 192 segundos.

Como resultado, en lugar de iniciar la trayectoria hacia Venus, la sonda se desvió y terminó fragmentándose en cuatro partes. Dos de estos fragmentos permanecieron en órbita baja y se desintegraron en menos de dos días, mientras que los otros dos -presuntamente la cápsula de aterrizaje y la etapa superior del motor- quedaron atrapados en una órbita más alta.

Inicialmente, Cosmos 482 quedó en una órbita elíptica de entre 220 y 9.800 kilómetros sobre la Tierra. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa órbita fue decayendo, y tras más de medio siglo, su colisión con el planeta se volvió inevitable.

Fecha de publicación: 12/05, 12:44 pm